Cerrar

La producción de cemento se estanca en Andalucía en octubre

Fábrica de cemento de Málaga.

Fábrica de cemento de Málaga.

La producción de cemento en Andalucía ha caído un 0,7% en el mes de octubre, situándose en 268.320 toneladas, 2.022 toneladas menos que en el mismo mes del pasado año, según los datos facilitados por la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía (AFCA). En el acumulado del año (enero-octubre) la producción ha crecido un 2,5% hasta alcanzar 2.639.545 toneladas, 64.938 toneladas más que el mismo período del año anterior.

Estas cifras indican que la producción de cemento se ha visto afectada por la fuerte caída de un 36,9%, que han sufrido las exportaciones de cemento y clínker en el acumulado del año, con 974.212 toneladas exportadas y que representan 569.237 toneladas menos que el año pasado. Este descenso de las exportaciones no ha podido ser compensado por el incremento del consumo de cemento en Andalucía de un 7,5% en el mismo período (enero-octubre), alcanzando las 2.390.286 toneladas, 167.237 toneladas más que el año pasado.

A pesar del incremento del 14,5% en el consumo de cemento en Andalucía del mes de octubre con respecto al mismo mes del año anterior, se observa una ralentización de la actividad del sector de la construcción en el segundo semestre del año, ya que hemos pasado de crecer un 11,5% en el primer semestre (enero-junio), al 7,5% en el acumulado del año, es decir un 4% menos que en la primera mitad del año.

El sector cementero andaluz
En la comunidad, encontramos la presencia de cinco multinacionales con siete fábricas repartidas por toda la geografía andaluza. En Málaga, se encuentra FYM-HeidelbergCement La crisis económica afectó duramente a este sector que todavía trata de recuperarse. Entre los años 2007 y 2017, el consumo de cemento descendió en un 82%. La principal actividad de la industria actualmente es la exportación del cemento producido.
La Gran Recesión llevó a la industria cementera a buscar nuevas fórmulas de optimizar los procesos y diversificar su actividad. Entre ellos, destaca la valorización energética, un proceso avalado por la Unión Europea que implementa residuos sólidos en la cadena de producción del cemento y reduce, por tanto, las emisiones globales y la producción de residuos de otros agentes de la economía.

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top