E.P. Casi 200 actividades en 80 espacios de la ciudad de Málaga han invitado este sábado a dar la vuelta al mundo durante la duodécima edición de la Noche en Blanco malagueña, la cita cultural con carácter gratuito que este año arrancó a las 19.00 horas y concluyó a la 01.00 horas.
La actuación de un músico tocando un piano de cola suspendido en el aire junto a una bailarina o las sombras de artistas proyectadas formando palabras y figuras han sido algunas de las propuestas novedosas que acogió la Noche en Blanco 2019.
Deporte, estación marítima y edificio subdelegación
El Área de Cultura fue la coordinadora de este acontecimiento, que cuenta con la implicación de varias áreas municipales. En este sentido, este año se incorporó el Área de Deporte, que además celebró en la misma fecha la Fiesta. Una de sus actividades fue un concurso coreográfico de múltiples estilos de danza y concurso de kpop haciendo covers de música pop asiática. Esta propuesta se ofreció en el cauce del río Guadalmedina.
Por otro lado, uno de los espacios que se ha incorporado es el de la Estación Marítima del Melillero donde hubo visitas extraordinarias y actuaciones musicales en su terraza con un homenaje a Chavela Vargas y Tango.
Asimismo, la Subdelegación se abrió por primera vez esa noche para ofrecer una exposición con fotos de la historia del edificio. El inmueble también acogió la propuesta ‘Mondialité’, un recorrido por diferentes ciudades del mundo a través de su arquitectura.
Plaza de la Marina
Por otro lado, la plaza de La Marina acogió tres espectáculos de calle. A las 21.30 y a las 23.30 Ciudadano Kien trae ‘Flotados. Un viaje por el amor y las emociones’ que corrió a cargo de ‘LA Compañía David Moreno & Cristina Calleja’.
Él tocó un piano de cola colgado a ocho metros de altura y ella danzó también suspendida en el aire. Esta puesta en escena está nominada como mejor espectáculo de calle en los Premios Max 2019.
Otro de los espectáculos que albergó la plaza de La Marina es un Teatro de Sombras a cargo de ‘Acroevents’. La imaginación llevó al espectador a partes del mundo a través de las sombras creadas por cuerpos de bailarines que se convierten en iconos de la Noche en Blanco y de distintas ciudades; todo ello acompañado de una música y una proyección instalada en una pantalla gigante.
Calle Larios
También la calle Larios fue tomada por los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Su propuesta ‘Cities in the air’ está basada en las siluetas de edificios del mundo cuyas siluetas colgarán invertidas a lo largo de la vía y fueron los propios estudiantes de la Escuela los que explicaron a los viandantes la idiosincrasia arquitectónica de las ciudades representadas.
Nochecita
Los menores también tuvieron su espacio en esta edición con la Nochecita en Blanco en la zona del Soho, fundamentalmente. Este año ha destacado por un taller de Musicoterapia dirigido a niños con necesidades educativas especiales, acompañados de una persona adulta y que fue en el hotel Room Mate Valeria.
‘Mil notas y un catamarán’ es también otra propuesta para dar un paseo en catamarán a través del arte, la música, la danza y las artes escénicas. De igual modo, la calle Echegaray acogió la actividad ‘Un cielo de globos’ y a mediación de la vía los visitantes pudieron inmortalizar su «paseo en globo» fotografiándose en el interior de la cesta de un globo aerostático.
Por otro lado, San Miguel, como patrocinador de la Noche en Blanco, se sumó este año a las actividades del programa con una acción que acercó a los malagueños la cultura cervecera. El Centro de Producción acogió la tarde noche del 18 de mayo un Taller de Elaboración de Cerveza.
Además, ofreció tres traslados en autobús desde la avenida de Cervantes. En estos traslados se reservan 15 plazas para visitar el Museo del Aeropuerto. Los horarios de salida fueron 18.30, 19.30 y 20.30 horas.