¿Cómo ha sido la experiencia de la primera legislatura de Málaga Ahora?
Nosotras la valoramos muy positivamente. Llegamos al Ayuntamiento con muchas ganas de trabajar y pensamos que hemos sacado a la luz temáticas que hasta ahora no entendemos cómo no la han sacado otros grupos de la oposición. Hemos pedido una investigación por las oposiciones de la policía, hemos denunciado la gestión de Espectáculos Mundo y hemos promovido una vivienda digna para la ciudadanía.
Nos dirigimos a empresarios y directivos, ¿cuál es la propuesta estrella de su programa electoral en este campo?
Una renta municipal complementaria, ya que pensamos que todo el mundo tiene derecho a llegar a final de mes. Queremos asegurar que todas las familias puedan disponer de unos ingresos mínimos, que sería de 626€. Por unidad familiar y luego por miembro de la familia se sumará hasta un 10% hasta como máximo el 150% de bonificación. Se lograría con destinar el 0,86% de los presupuestos anuales municipales, en torno a unos 7 millones de euros. Es factible y garantizaría a la gente llegar a fin de mes.
¿Cuál es la lectura que hace del tejido empresarial de Málaga en este momento?
El modelo que se ha potenciado desde el PP ha sido el destinado al monocultivo del ladrillo hace unos años y ahora del turismo. Los agricultores dicen que una tierra que solo se dedica a un solo cultivo acaba siendo una tierra estéril. En Málaga nos falta que se deje de potenciar solamente el monocultivo del turismo. Además, es un monocultivo que no está funcionando porque ni siquiera está fomentando trabajos y empleos de calidad. En Málaga no tenemos un turismo singular ni una oferta cultural de la que podamos presumir.
¿Moriremos de éxito?
Estamos a punto de morir de éxito por un turismo que no cuida de su entorno, ni de la gente, que es el turismo que fomenta el Ayuntamiento. No estamos en contra del turismo. Pero queremos uno que sea sereno y respetuoso.
Se puede desde el IMFE potenciar y darle cobertura a personas que quieren llevar a cabo iniciativas de economía social como las cooperativas
Aunque no es competencia municipal, ¿qué receta proponen para la creación de empleo?
Se puede desde el IMFE potenciar y darle cobertura a personas que quieren llevar a cabo iniciativas de economía social como las cooperativas. Poner en marcha programas de formación y empleo para menores de 25 años, mayores de 45 años y mujeres. Desde el IMFE, se podría crear un Observatorio del Empleo Juvenil. En primer lugar, para realizar un estudio claro del desempleo que hay en Málaga en los jóvenes y, después, poner en marcha iniciativas para esos jóvenes.
Creemos que debemos diversificar nuestra economía. Proponemos hacerlo a través de la rehabilitación y la conversión a energías renovables de todos los edificios municipales de Málaga, que ayudaría a crear empleo y es un sector estratégico que no se está aprovechando. Asimismo, queremos crear una empresa de energía verde. Todo eso implica una nueva capacitación, formación y adecuación. Por último, proponemos crear un Instituto de Microcréditos que dotaríamos cada año de 4 millones de euros de los presupuestos para ayudar a cooperativas.
¿Málaga es una ciudad limpia?
Ni mucho menos. Málaga está dentro de las ciudades más sucias de toda España. Es uno de los grandes problemas y debates. Para solucionarlo, desde Málaga Ahora, proponemos la municipalización del servicio de limpieza, Limasa. Para nosotras, es imprescindible que los servicios esenciales estén municipalizados porque es lo único que va a garantizar que estén en pro de la ciudadanía. Se calcula que, dependiendo de los baremos, habría un ahorro de entre 9 y 15 millones de euros anuales por municipalizar Limasa. Planteamos que ese ahorro se reinvierta en mejorar el servicio, en contratar más personal, etc.
¿Proponen alguna medida concreta en la actividad urbanística e inmobiliaria?
Regular los apartamentos turísticos y que paguen las tasas correspondientes. Nos está afectando a la ciudadanía y a otras áreas. Estamos perdiendo el turista medio arraigado que venía aquí medio año porque no puede encontrar un piso de alquiler.
¿Cómo entiende Rosa Galindo el emprendimiento? ¿Alguna propuesta?
Nuestra línea va más por la economía social. Una economía que tenga que ver con el cuidado de los recursos comunes, que la gente se pueda poner de acuerdo en torno a otro modelo productivo, con contrataciones con derecho. Apostamos por ese tipo de emprendimiento: que sea respetuoso, que tenga cláusulas medioambientales, cláusulas de género, que respete los derechos de los trabajadores y que sea participativa.
En materia tributaria, ¿proponen alguna subida o bajada de impuestos?
Entre nuestras medidas, contamos con el establecimiento de un recargo del 50% en el IBI en inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados. Con respecto a las plusvalías, que se elimine el requisito de convivencia en transmisiones de padres a hijos. Con las tasas de recogida de basura, que se suba el factor que se usa para el cálculo de viviendas con fines turísticos. Proponemos que se aumente la presión fiscal en el uso del suelo que hacen las compañías de telefonía móvil y que se adecuen las tasas de los cajeros automáticos. Queremos que se rebaje el billete de la EMT y que se haga un censo de bienes e inmuebles de la Iglesia Católica y otras confesiones con la idea de adecuar las tasas.
¿Qué resultado electoral pronostica desde Málaga Ahora?
No son extrapolables los datos de las generales a las municipales. Nosotras nos hemos ganado un espacio en esta ciudad. En un momento tan inestable a nivel político, no te sé decir cuánta representación vamos a tener.
¿Estarían dispuestos a formar gobierno con alguna otra formación política?
No te puedo contestar porque sería un tema a valorar en una asamblea de Málaga Ahora.
01 Renta
Proponen crear una renta municipal complementaria. “Queremos asegurar que todas las familias dispongan de unos ingresos mínimos. Hemos presupuestado en 626€ por unidad familiar”.
02 Contrato
“Planteamos estudiar el modelo actual y crear una contratación pública con derechos, presionando para que se reforme la ley con este fin”
03 Vivienda
Quieren fomentar el Parque Municipal de Viviendas “rescatando” viviendas vacías. “Esta iniciativa no solo se centraría en las viviendas al uso, sino que proporcionaría alojamientos transitorios para supervivientes de violencia machista”.