Cerrar

Francisco de la Torre: candidato por el PP a la alcaldía de Málaga

El actual alcalde, Francisco de la Torre, en dependencias del Ayuntamiento de Málaga.

El actual alcalde, Francisco de la Torre, en dependencias del Ayuntamiento de Málaga.

¿Qué incidencia tiene el resultado electoral nacional en estas próximas elecciones municipales?

Son distintas. En el plano local juega la candidatura, la persona, no tanto la marca política.

Nos dirigimos a empresarios y directivos ¿Cuál es la propuesta estrella de su programa electoral?

Seguir avanzando en el cambio que Málaga ha tenido, seguir siendo una ciudad de referencia en oferta cultural, proyección turística, innovación tecnológica… Tenemos proyectos muy ligados a la economía de Málaga. En empleo queremos tener mecanismos de colaboración con la Comunidad Autónoma para mejorar la formación y la empleabilidad. Luego hemos presentado el proyecto de la exposición internacional para 2026 dedicada a la innovación. Este proyecto puede ser generador de talento, de startup y de inversión. Málaga ha conseguido este cambio sin ningunas olimpiadas, sin ninguna expo, sin capitalidad económica, con el esfuerzo de todos.

Sé que no es competencia municipal pero, ¿qué receta propone para la creación de empleo en la ciudad?

Nosotros venimos trabajando desde hace años a través de Promálaga, que es una red de incubadoras, la más potente de España, de las que han salido unas 240 empresas que generan unos 700 empleos directos. El IMFE, con sus programas de formación y la agencia de colocación acerca la oferta y la demanda y está en torno a los 3.000 empleos. El volumen de la construcción también ha ido creciendo cada año y hablamos de 14.000 empleos producidos por esa inversión. Pero la clave, sin ser competencia exclusiva municipal, es la formación.

Creo que hemos hecho un cambio sin haber sido sede de Expo, ni olimpiadas ni capitalidad autonómica. Con nuestro propio esfuerzo, entre todos.

¿Propone alguna medida concreta en la actividad urbanística e inmobiliaria?

Trabajamos en fomentar la promoción de edificios de vivienda de alquiler y oficina de alquiler. Para ello buscamos algún estímulo fiscal al igual que hay para el tema del empleo. Nos gustaría dar respuesta quizá con algún cambio en el plan general para temas logísticos y equipamientos. No se trata tanto de crecer, sino ante todo mirar hacia dentro y ver cómo podemos sacar el máximo partido a lo que ya está construido.

Habla de estímulos fiscales para determinadas actividades, ¿proponen alguna subida o bajada de impuestos en la próxima legislatura?

No. Nosotros somos una ciudad muy moderada fiscalmente. La más barata de las ciudades andaluzas, la más barata del litoral malagueño. Además, tenemos exenciones fiscales para personas de menos renta, pensionistas, familias monoparentales… Para la Plusvalía también hemos generado bonificaciones.

¿Es Málaga una ciudad limpia?

Creo que Málaga cada vez es más limpia. Todavía no hemos llegado al ideal. Los trabajadores de Limasa están más concienciados y también la ciudad.

¿No contemplan la externalización?

Ahora mismo no. Si funciona este sistema de salario vinculado a productividad. El sistema público español, y en general el sistema público europeo, incorpora criterios de productividad. Nosotros lo tenemos en Gestrisam y en la EMT, yo creo que ese camino es bueno. En cualquier caso Málaga está mucho más limpia que hace 15 o 20 años. Esa es la opinión de los que nos visitan, pero nosotros nos podemos acostumbrar a los cambios y no darles valor.

Me dirá que en muchas cosas pero, ¿en qué es Málaga ejemplo para otras ciudades?

Yo creo que hemos hecho un cambio sin haber sido sede de expo, ni olimpiadas ni capitalidad autonómica, con nuestro propio esfuerzo hemos cambiado la ciudad, entre todos. Se ha hecho un cambio cultural potente, que ha hecho que tengamos un turismo también potente. Hemos hecho un esfuerzo en innovación que es atracción de foros como Transfiere, para la innovación; Greencities, para la ciudad sostenible; Smart Agrifood, en materia agoralimentaria; Smoving, para la movilidad inteligente y próximamente Blockchain. Es una ciudad muy participativa, muy sensible en materia social, es accesible. En transporte público somos de las empresas mejores de España. Y el agua, en la que hemos mejorado mucho.

¿Cuál es el futuro del Guadalmedina?

Hay un plan espacial en marcha bastante avanzado. Es una actuación que va a permitir recuperar espacios del curso del propio río, porque no podemos desviar el río lateralmente como en Valencia, pero va a ser una oportunidad para articular mejor el territorio. Espero tener la colaboración de otras administraciones para poder hacerlo.

¿Qué resultados pronostica?

Yo creo que lo normal es que PP sea la primera fuerza de acuerdo a nuestras encuestas. Yo aspiro al mejor resultado posible sin descartar la mayoría absoluta para tener un gobierno estable y gobernar como si no la tuviéramos. Abierto al diálogo, a la sociedad civil, con mucha participación.

¿Estaría dispuesto a formar gobierno con alguna otra formación política?

Si no tenemos mayoría absoluta, ya veríamos siempre buscando lo mejor para Málaga. Poniendo una campaña en positivo, muy limpia e ilusionando a Málaga con su presente y su futuro.

01 Resultado
“Yo aspiro al mejor resultado posible sin descartar la mayoría absoluta para tener un gobierno estable y gobernar como si no la tuviéramos. Abierto al diálogo, a la sociedad civil, con mucha participación”.
02 Innovación
“Hemos hecho un esfuerzo en innovación que es atracción de foros como Transfiere, para la innovación; Greencities, para la ciudad sostenible; Smart Agrifood, en materia agroalimentaria; Smoving, para la movilidad inteligente y próximamente Blockchain”.
03 Urbanismo
Ampliación del casco histórico. “El centro de Málaga es reducido históricamente, 40 hectáreas. Queremos ampliarlo hacia Vialia por el oeste y hacia Malagueta por el este”.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top