El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) recibió ayer la visita del embajador de Alemania, Wolfgang Dold, acompañado del cónsul alemán en Andalucía, Ceuta y Melilla, Arnulf Braun. Tras firmar en el libro de visitas del parque tecnológico, el embajador mantuvo un desayuno de trabajo con representantes de entidades públicas y privadas, medios de comunicación y empresas ubicadas en el PTA que tienen una relación directa con Alemania.
Felipe Romera, director del PTA, ha impulsado esta reunión, orientada a buscar oportunidades de cooperación entre ambos países; vías de colaboración vinculadas al ámbito empresarial y, de manera especial, a las áreas de innovación que son estratégicas para la tecnópolis malagueña. Es el caso de las tecnologías disruptivas, como el Blockchain, el Big Data o el Vehículo Conectado, ámbitos en los que el PTA y Málaga se están posicionando a nivel europeo y mundial.
Entre los asistentes a la reunión cabe resaltar la presencia entidades como Promálaga, A.S.I.T., la Cámara de Comercio, el ICEX y la Universidad de Málaga; además de importantes empresas del PTA como DEKRA, Aertec Solutions y Freshtrategy. Posteriormente, el embajador Wolfgang Dold y el cónsul Arnulf Braun visitaron, junto a Felipe Romera, las instalaciones de una de las empresas alemanas que han apostado con más fuerza por la tecnópolis malagueña: DEKRA.
Desde su implantación en el Parque Tecnológico de Andalucía hace menos de cuatro años, la compañía DEKRA se ha consolidado como un referente mundial en la investigación y desarrollo de coches conectados. A la sede de su división mundial DEKRA Testing and Certification, la empresa ha sumado un gran circuito de pruebas para el testeo de este tipo de vehículos autónomos. Además de DEKRA, el PTA cuenta con otras empresas tecnológicas procedentes de Alemania que han decidido instalarse y crecer en Málaga, tales como Rindus, RealCore, REWE Systems o GymCraft.