La Asociación de Expertos en Derecho Financiero y Mercantil de Andalucía (EXFIMER) organizó el XIV Congreso de Derecho Mercantil y Concursal. La organización confirmó la asistencia de 270 profesionales del campo del Derecho Mercantil y la Administración concursal que tuvieron la oportunidad de realizar su inscripción en las jornadas sobre dicha temática con mayor tradición del país.
Los asistentes que se congregaron desde el jueves hasta el sábado pasados en el Hotel Antequera Golf pudieron participar en las ocho mesas redondas compuestas por profesionales del ámbito jurídico y económico de toda Andalucía como Magistrados de Juzgados Mercantiles y Audiencias Provinciales o Catedráticos de Derecho.
Las jornadas fueron inauguradas por Jesús Barón, alcalde de Antequera, la Delegada Patricia Navarro y María del Mar Hernández Rodríguez, Magistrada de la Audiencia Provincial de Cantabria, quienes destacaron la importancia de este Congreso en el desarrollo empresarial en el ámbito andaluz, todo un referente en Derecho Concursal. Por su parte, la Magistrada hizo hincapié en la “finalidad regulatoria convenida de determinados aspectos societarios que pueden afectar al ámbito interno -a los socios que suscriben el pacto entre sí- o externo – a las relaciones de los socios con la propia sociedad- o incluso con terceros”.
La primera ponencia de la tarde fue impartida por Germán Mellado, economista y delegado de Activos Concursales y su portal Eactivos.com en Andalucía, quien trató la problemática de la realización de activos en sede de liquidación y los gastos de liquidación concursal, de vital importancia en un sector donde el 95% de los concursos acaba en liquidación.
Para evitar problemas en dicha fase concursal, Mellado recuerda la importancia de redactar un buen plan de liquidación que sea “consistente en la metodología, para evitar las reglas legales de liquidación del art. 149 de la Ley Concursal; flexible, para proveer las herramientas suficientes; e inagotable, es decir, que contenga todas las fases de la liquidación: venta directa, dación en pago y subasta”, para esta última recomendó el uso de la entidad especializada en liquidación de activos, pues “proporciona los medios suficientes para garantizar al procedimiento la publicidad, concurrencia de ofertas y transparencia que necesita”.
Por otro lado, durante la primera mesa redonda, la Catedrática de Derecho Mercantil Ana Belén Campuzano trató la resolución de conflictos entre socios que, junto a los Magistrados de la Audiencia Provincial de Málaga y el Juzgado Mercantil 1 de Málaga, analizaron la separación y la exclusión del socio en la doctrina del Tribunal Supremo.
La jornada del jueves concluyó con una sesión de cine judicial. El viernes se celebraron cinco mesas redondas que versaron sobre aspectos polémicos de los concursos de acreedores como las cláusulas abusivas y la retribución de la Administración concursal.
El sábado, último día de las jornadas, se presentaron las conclusiones del fórum prácticum que incluye tres temáticas y la conferencia de clausura contó con la intervención Manuel Díaz Martínez, Catedrático de Derecho Procesal y Decano de la Facultad de Derecho de la UNED quien expuso el valor del peritaje como prueba en los procedimientos judiciales y puso el punto final al también Decano Congreso Concursal de Antequera.