E. P. El Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (Cifal) de Málaga ha celebrado este miércoles su primer aniversario con la constitución de la asociación Cifal, que apoyará la puesta en marcha de actividades formativas en Unitar.
Así lo han explicado en un acto al que han asistido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente del comité científico de este centro dependiente de la agencia de Naciones Unidas Unitar, Taleb Rifai, entre otras autoridades.
En este acto, se han firmado los estatutos y el acta fundacional de la asociación Cifal, que tiene por objetivos el apoyo a las actividades de Unitar, la realización de actividades formativas, divulgativas y de sensibilización y el apoyo a las actividades de los centros Cifal que ofrecen oportunidades de capacitación e intercambio de buenas prácticas, herramientas y estrategias entre las autoridades locales y regionales, los organismos internacionales, el sector privado y la sociedad civil; y apoyan a los actores locales, mejorando sus procesos de toma de decisiones.
Además, la asociación también realizará actividades de cooperación al desarrollo, difundirá los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, contribuirá a la educación, la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible e igualitario y colaborará con otros Programas o Agencias de las Naciones Unidas.
Para conseguirlo, la asociación Cifal pondrá en marcha campañas de difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y de otros acuerdos nacionales e internacionales, organizará charlas sobre los ODS, captará fondos para la financiación de las actividades mencionadas, organizará actividades formativas para el movimiento asociativo, los gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil y contribuirá al desarrollo de las capacidades de las organizaciones sin ánimo de lucro y de la sociedad civil.
De igual modo, la asociación contribuirá al desarrollo de estrategias nacionales y de la colaboración entre redes globales, colaborará con otras redes que compartan objetivos similares y planificará diseñará y organizará reuniones, mesas redondas y conferencias sobre materias vinculadas a la asociación, que posibiliten un mejor y más amplio conocimiento de sus fines.
Entre otros, el establecimiento de programas de actuación en el ámbito cultural y deportivo; constitución de líneas de investigación sobre materias vinculadas a los fines de la asociación; diseño y creación de Cátedras, Cursos universitarios de Experto y Máster o de Especialización, relacionados con los fines y objetivos de Cifal Málaga.
El acta fundacional de la asociación ha sido firmada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la vocal del comité ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) Natalia Sánchez; el vicepresidente ejecutivo del Foro para la Paz en el Mediterráneo, Rafael Vidal; el director general de la Secretaría General y Técnica de Unicaja Banco, José Manuel Domínguez; y el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez.
También han firmado en su propio nombre Alexander Mejía, director de la Red Global CIFAL; Taleb Rifai, ex secretario general de la OMT; Julio Andrade, director de CIFAL Málaga; Javier Such, letrado director de los Servicios Jurídicos de la Universidad de Málaga; Déborah Salafranca, coordinadora de CIFAL Málaga; Sonia Díez, presidenta del grupo educativo ITACA; Venancio Gutiérrez, secretario general del Ayuntamiento de Málaga; y Arturo Rodríguez, senior advisor de Cifal Málaga.
Tras la firma, el alcalde de Málaga ha hecho entrega de una placa al Colegio de Prácticas Número 1 por su apoyo incondicional a las actividades de CIFAL desde su puesta en marcha y se ha celebrado una actividad dinámica intergeneracional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).