La Fundación Bancaria “la Caixa” nace en 2014 de la transformación de “la Caixa” en fundación bancaria. Esta, que administra activos por un valor superior a los 20.000 millones de euros, se encarga de gestionar, de forma directa, la Obra Social. Su objetivo: trabajar de la mano de miles de personas y entidades sociales para ayudar a construir una sociedad mejor, más justa y con más oportunidades para todos.
De hecho, en 2018 aumentaron el presupuesto hasta los 520 millones euros para así poder dar respuesta a las necesidades sociales del momento. En Málaga, y en colaboración con administraciones locales y entidades sociales, se desarrollaron durante el pasado año 328 actividades con una inversión de 1,6 millones de euros.
Desde la Obra Social “la Caixa” ponen especialmente el foco en aquellos programas con mayor impacto transformador, como son los que combaten la pobreza infantil y la exclusión social, los que fomentan el empleo y los que ayudan a mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. En Málaga cuentan con, aproximadamente, 200 voluntarios.
Lo social, foco de acción
A nivel social, La Obra Social ha centrado su actividad en ámbitos como la pobreza infantil, en la que a través del programa CaixaProinfancia ayudan a niños de entre 0 y 18 años para que puedan tener un futuro con más oportunidades. En Málaga, 7.611 niños fueron atendidos en 2017.
Favorecer el acceso al trabajo a personas con dificultades o que se encuentran en riesgo de exclusión social es otra de las iniciativas que llevan a cabo en colaboración con la Fundación Cajasol. 858 puestos de trabajo fueron ocupados el pasado año en nuestra provincia, contando con la colaboración de 312 empresas.
Las personas mayores también entran en su foco de acción, impulsando el papel activo de este grupo social con el objetivo de mejorar su calidad de vida, promoviendo la formación y la participación social. Específicamente, dedican una atención especial a aquellas personas mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En Málaga, han sido 20.728 los usuarios atendidos, realizando un total de 211 actividades.
En España, la Obra Social ofrece 32.000 viviendas de alquiler para rentas inferiores a las establecidas en el régimen de protección oficial, para así favorecer a jóvenes, mayores y familias que hayan visto reducidos sus ingresos.
Sin embargo, su acción va mucho más allá del ámbito internacional, luchando a través de alianzas contra la malnutrición infantil o enfermedades. Por ejemplo, trabajan junto ACNUR para incrementar la supervivencia infantil en campos refugiados o para mejorar las condiciones nutricionales de los niños. Esta alianza ha dado ayuda a más de 100.000 niños. En Mozambique, y en colaboración con la Fundación Bill y Melinda Gates e ISGlbal, trabajan para eliminar la malaria.
Apoyo a la cultura y la investigación
Que la ciencia y la cultura llegue a todos los rincones. Ese es uno de los objetivos que se marcan desde la Obra Social La Caixa. Por ello, en 2017 han desarrollado 6 exposiciones itinerantes en Málaga que han contado con la presencia de 215.489 visitantes.
Con el fin de impulsar el talento y la carrera científica e investigadora, la Obra ofrece becas para colaborar con los mejores centros del mundo. Además, dan soporte a la investigación puntera y de excelencia, priorizando los proyectos de investigación con más valor potencial y de impacto social. En el ámbito de la innovación, a través de 23 proyectos fomentan la transferencia del conocimiento y la tecnología a la sociedad.
¿Cómo podemos colaborar?
Cualquier ciudadano o institución puede sumarse a través de microdonativos o aportaciones, difundiendo la labor que lleva a cabo la Obra Social La Caixa o haciéndose patrocinador. Porque pequeñas ayudas crean grandes proyectos que generan un impacto social en nuestra provincia, contribuyendo al progreso de la sociedad malagueña.