La provincia de Málaga parece mantener el diferencial de crecimiento positivo respecto a España y Andalucía y el comportamiento del turismo y la construcción parece prever que finalmente se pueda conseguir un crecimiento del PIB del 3%. Así queda reflejado en el Barómetro Económico de la provincia de Málaga para el segundo trimestre de 2018 y que ha sido presentado por el decano del Colegio de Economistas de Málaga, Juan Carlos Robles; el director del Servicio de Estudios, Fernando del Alcázar, y el vicedecano de la institución, Antonio Pedraza.
«La desaceleración se nota, pero menos», ha subrayado el director del Servicio de Estudios. A esto hay que sumarle que en la provincia de Málaga se recuperará el número de empresas de forma internanual, siendo 252 empresas creadas más entre junio de 2017 a junio de 2018 respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 4,27%. Contrasta con el descenso del 1,35% de Andalucía y del 2,64% de España en el mismo periodo.
En el barómetro se puede observar que en Málaga las empresas fracasan menos que en el resto de Andalucía y España. Mientras que en nuestra provincia se destruye un 18,6% de empresas respecto a las creadas del año anterior, en Andalucía esa cifra es del 21,38% y en España del 22,42%.
La tasa de paro se reduce y el turismo sigue en aumento
La tasa de paro registrada en la provincia se reduce al 20,21% frente al 23% de Andalucía, al reducirse a 159.800 los parados en la provincia y aumentar el número de ocupados a 631.000.
Con respecto al turismo, se sigue observando hasta junio un crecimiento en función del número de alojados en establecimientos hoteleros, que ha subido un 1,73%, lo que equivale a 92.558 personas. El porcentaje es muy similar al crecimiento de Andalucía y España, sin embargo, tan solo en Málaga se ha aumentado el número de pernoctaciones hoteleras en dicho periodo.
Datos negativos
El precio de la vivienda es uno de los datos negativos que han destacado durante la presentación del barómetro, ya que en Málaga ha aumentado un 4% frente al 1,43% en Andalucía entre el primer trimestre de 2018 y el primero de 2017.
Ha disminuido las importaciones si se comparan los tres meses con el mismo periodo trimestral del año anterior, lo cual parece indicar una ralentización del consumo. A pesar de los datos negativos, «Málaga está creciendo bien y no hay señal de alarma de burbuja inmobiliaria o crisis», apunta el decano del Colegio de Economistas.
Málaga crecerá un 3% pese a la desaceleración de España
Presentación Barómetro Económico de la provincia de Málaga.