¿En qué momento se encuentra la manera de entender y desarrollar la educación por culpa del cambio que se está produciendo en la realidad actual?
En un entorno cambiante, los métodos de enseñanza rígidos y tradicionales ya no funcionan. Las nuevas formas de trabajar, el avance imparable de la tecnología y los nuevos perfiles y características de las nuevas generaciones dibujan un escenario sin precedentes. Un escenario que no sólo hay que entender, sino que nos obliga a evolucionar con él.
¿En qué conviene formarse ahora si las nuevas tecnologías están reconfigurando los puestos laborales a una velocidad de vértigo?
Es cierto que la cuarta revolución industrial, como la llaman algunos, destruirá millones de empleos tradicionales donde predominan las tareas repetitivas y predecibles. En cambio, se crearán unos 2 millones de puestos de trabajo gracias a las nuevas oportunidades y nuevas necesidades. Además, en torno al 60% de los niños que nacen van a trabajar en tareas que ahora mismo no existen. Y en muchos casos esos empleos tendrán como denominador a un profesional que potencie su saber-hacer y no su saber-saber, que esté dispuesto a aceptar cambios, a trabajar por proyectos… Lo primero que debe hacer un futuro trabajador es adquirir unos cimientos sólidos a través de una formación de calidad.
Para esos nuevos puestos de trabajo se necesitarán nuevas habilidades…
Sin duda. Habilidades como la empatía, el trabajo en equipo, la resiliencia, la proactividad, la escucha activa y el liderazgo integrador se convierten en centrales no solo en el entorno laboral futuro. Vemos cómo la programación se instala cada día más en los colegios e institutos y conocemos las disciplinas que conforman el término anglosajón STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, a las que se le ha añadido una A de Arte.
En torno al 60% de los niños que nacen van a trabajar en tareas que ahora mismo no existen.
Se habla mucho de la transformación digital. Pero, ¿cómo afecta a la educación?
Por un lado, tenemos a la conocida transformación digital y, por otro, la transformación personal, tanto de alumnos como de profesores para adaptarse y evolucionar con este nuevo escenario. Sin embargo, para que el sistema educativo se anticipe y adapte a los cambios es fundamental una transformación social, un cambio de mentalidad política en relación a la educación, una integración de los procesos de aprendizaje en el día a día. Es decir, volver a colocar la educación en el lugar que se merece, en el centro, y como máximo responsable del avance y la evolución positiva de cualquier sociedad.
¿Cuáles son las actuales tendencias educativas y cómo está siendo la evolución?
A nivel general, los centros educativos están integrando nuevas metodologías que buscan conectar con las nuevas generaciones que van surgiendo en el contexto de la revolución tecnológica. Los millennials, la generación Z o Alpha requieren otros procesos de aprendizaje como el blended learning, el aprendizaje colaborativo, la hiperpersonalización… En ESIC, por ejemplo, este curso estrenamos una reorientación integral de nuestra carrera universitaria de marketing que conecta tanto con las necesidades formativas de las nuevas generaciones como con las demandas que requieren las empresas en un entorno global e hiperconectado.
¿Qué le recomienda a un alumno que está decidiendo ahora qué carrera estudiar?
La elección de una carrera universitaria es una de las grandes decisiones vitales de una persona. Si ya tiene clara su vocación, lo esencial es que el alumno de instituto elija una formación de calidad que le dé ventaja respecto a sus futuros rivales en una entrevista de trabajo o que le prepare para convertirse en un empresario de éxito.
¿Qué novedades tiene previsto ESIC para este curso?
La principal novedad en el área de Grado es la revolución de la carrera de marketing que ofrece la escuela. El Título Superior en Dirección de Marketing Global se ha actualizado para ofrecer al tejido empresarial nacional e internacional profesionales altamente competitivos en entornos globales y que sepan aprovechar las oportunidades que genera la transformación digital. Además, continuamos con la formación de postgrado con másteres y programas superiores orientados a las ventas, los recursos humanos, el marketing, el comercio internacional, etc.
Formación para empresas
¿Es posible formar a los trabajadores de una empresa y hacerles sentir que están en un escuadrón militar del Ejército del Aire? ¿O que sientan lo que es enfundarse la camiseta de la selección nacional y participar en unos Juegos Olímpicos?
La formación específica para empresas evoluciona al mismo ritmo frenético que imponen las nuevas tecnologías y un mercado laboral de gran exigencia. Por eso, los cursos que diseña ESIC para armar propuestas de valor añadido han pasado a ser verdaderas experiencias capaces de cambiar la perspectiva de cualquier grupo de profesionales.
A lo largo de la experiencia que otorgan más de 20 años de organización formativa en empresas, ESIC tiene formación sobre todas las temáticas: ventas, digital, marketing, recursos humanos, habilidades directivas, gestión de proyectos, logística y aprovisionamiento y un largo etc.