Todos los meses tienen al menos 28 días y al menos un motivo para comprar. Las empresas han sabido orientar sus ventas en función de la época del año y de los acontecimientos que por diversos motivos, costumbres, cultura o acciones de marketing, acontecen cada mes.
A continuación os presentamos un calendario con las principales ventas que tienen lugar en cada mes del año.
Septiembre
La vuelta al cole: época propicia para la venta de ropa y material escolar. Deporte: tomamos conciencia de los excesos del verano y es el momento propicio para aliviar parte de la carga de culpabilidad que tenemos por haber descuidado nuestra actividad física. Aumentan considerablemente las inscripciones en gimnasios y en otros centros donde se realizan actividades físicas. Compramos ropa y complementos deportivos. Salud: comenzamos a pedir cita para acudir a diferentes especialistas (dentistas, oculistas, endocrinos, psicólogos…)
Octubre
Con la llegada del otoño compramos ropa y complementos para afrontar esta nueva época del año. A finales de este mes tiene lugar la noche de Halloween. Empresas de disfraces, restauración, hostelería, viajes, alimentación… y otras muchas más, aprovechan este acontecimiento para incentivar las compras de sus clientes.
Noviembre
Este mes comienza con una día muy tradicional en España, el día de todos los santos, favoreciendo principalmente la venta de flores y dulces típicos. Hasta que entró el blackfriday y lo hizo para quedarse, el mes de noviembre no tenía un punto señalado en el calendario para impulsar las compras. Con este día y todo lo que ha traído consigo, las empresas han encontrado una oportunidad inmejorable para potenciar las ventas de sus productos.
Diciembre
Un mes con muchos días festivos y celebraciones, lo que favorece los viajes, las salidas y por supuesto las compras de cualquier producto. En casi todo el mundo se celebra la Navidad. Una de las épocas de mayor consumo de todo el año. Casi todos los sectores se ven favorecidos de manera directa e indirecta de esta celebración aunque quizás los más beneficiados sean el juguetero y el de la perfumería. La alimentación y la restauración tienen una cita importante con las numerosas comidas y cenas de empresa que se reparten por todos los lugares. Por último, mencionar que algunos productos solo se adquieren en estas fechas, como por ejemplo, los adornos navideños o los dulces navideños.
Enero
El día 6 con la llegada de los Reyes Magos, finaliza la Navidad. Este día se consume un producto que no se vuelve a producir en ninguna otra época del año, el roscón de reyes. En enero comienzan las rebajas, un momento propicio para las compras de ropa y complementos. En los últimos años, muchas empresas están adelantando este período de rebajas para aprovechar el tirón de las compras navideñas.
Febrero
Para muchas personas, tiene lugar uno de los días más especiales del año. El 14 de febrero se celebra, San Valentín, el conocido como día de los enamorados. Este día se incrementan las compras de muchos productos. Los artículos más vendidos son las flores y las joyas. Otros sectores como el de viajes, la hostelería y la restauración, ven un aumento considerable en sus reservas. En este mes, en muchos puntos de la geografía española se celebran los carnavales.
Marzo
A finales de mes comienza la primavera y con la llegada del buen tiempo, llegan también la ventas de muchos productos. El textil, calzado y los complementos ven mejoradas sus ventas. En marzo suelen recibir algún regalo aquellos que son padres, porque se celebra su día. Depende del año, en marzo y si no en abril, puede celebrarse una de las semanas más importantes para algunas localidades españolas, la Semana Santa. Es un buen momento para la ventas de viajes, para la hostelería y la restauración.
Abril
Comienzan las comuniones, época muy propicia para algunas empresas, en especial para: fotógrafos, tiendas de ropa, tiendas de regalos, joyerías, jugueterías, restaurantes y empresas de catering.
Mayo
Es el mes de las flores y de las vírgenes y del día de la madre. Se celebran varios acontecimientos religiosos: el Corpus y las Cruces. Y no nos olvidemos de las bodas… y todo lo que genera a su alrededor.
Junio
Coincide con el final del curso escolar y aquellos niños que han sacado buenas notas, suelen recibir algún regalo. Es una época buena para las empresas de juguetes y de electrónica. Algunas personas inician sus vacaciones iniciándose el período de temporada alta de las vacaciones. Comienza un período muy bueno para las empresas del sector turístico. Y seguimos con las bodas…
Julio
Comienzan las rebajas del verano que durarán hasta finales de agosto. Y continuamos con las bodas de verano que están en pleno auge…
Agosto
Es el mes de vacaciones por excelencia. La mayor parte de la población aprovecha este mes para viajar y hacer turismo. Muchas fábricas y empresas cierran durante este mes y aprovechan para dar las vacaciones a sus empleados.
Además de lo que hemos mencionado, a lo largo del año, empresas de diferentes sectores hacen campañas y promociones puntuales para potenciar sus ventas. Así cada día es más habitual encontrarnos con los conocidos días sin IVA, las semanas con descuentos especiales, las ofertas por liquidación…
Desde luego… para vender hay donde elegir.
Álvaro Castro Espejo Gerente en Compañía de Marketing
Cada mes tiene su venta
Alvaro Castro, Gerente en Compañía de Marketing.