Ante la problemática que conlleva encontrar al actor o modelo ideal para cada proyecto artístico, Jorge Martínez desarrolló la red social Vibuk. Esta iniciativa apadrinada por Antonio Banderas tiene como finalidad unir a los actores y facilitar la selección para castings o nuevos proyectos.
De la misma manera, existen otras aplicaciones que ayudan a la interrelación entre colegas de un mismo colectivo para conocerse, tratar temas profesionales o poder solventar algunas cuestiones. En primer lugar, encontramos aquellas redes sociales que funcionan para acercar a profesionales de cualquier sector. Una de las más conocidas, LinkedIn, fue lanzada en 2003 y actualmente cuenta con 500 millones de usuarios registrados en todo el mundo. LinkedIn estaba orientada en su inicio a la búsqueda de empleo, pero también se puede utilizar como una red social a través de la que tener un canal de comunicación y marketing.
Existen también, lugares pensados y dirigidos exclusivamente a empresarios o emprendedores. Es el caso Infocif, que se denomina “la red social para empresas”. Está dirigida a emprendedores, pymes y autónomos, y se encarga de simplificar gestiones y procedimientos legales, además de mostrar información de gran utilidad para operar en el mercado. Más de 10.000 empresas utilizan Infocif, ya que también permite la conversación entre empresarios y pueden consultar toda la información pública de cualquier sociedad.Si lo que buscamos son redes sociales para sectores específicos los abogados, médicos o profesores lo tienen fácil. Abogae es una comunidad que cuenta con más de 3000 profesionales expertos en asuntos legales. Esta plataforma permite poner en contacto tanto a abogados como procuradores, notarios, gestorías, peritos, etc. y permite estar conectado y recibir respuestas las 24 horas al día. En definitiva, reúne a usuarios interesados en el mundo del derecho. Al mismo nivel opera la App Inicia Abogacía, que conforma otra red social del sector donde se da la oportunidad de interactuar con la Comunidad de la Abogacía, ampliar la red de contactos y participar en debates. Esta aplicación es interesante también para los estudiantes de Derecho, ya que ofrece información y
resuelve dudas sobre las escuelas, másteres y preguntas generales que pueden ayudar
al indeciso a iniciarse en esta profesión o, incluso, a dar los primeros pasos dentro del
mundo laboral.
En lo que respecta al mundo sanitario, la red académica más grade para médicos y estudiantes de medicina es Daily Rounds for Doctors. Una aplicación móvil que permite
a través de una interfaz muy manejable compartir y aprender casos clínicos basados en
pacientes reales. Esto facilita el aprendizaje a los médicos y estudiantes de medicina ya
que no hay mejor forma de conocer que con casos reales. Estos ejemplos son revisados
por el equipo editorial integrado por más de 120 médicos. Además, informa sobre los
eventos médicos nacionales e internacionales. Pero este tipo de Apps se
dan en otros sectores muy diferentes como puede ser el de la educación, y es que
los profesores se han unido a las nuevas tecnologías para crear una comunidad junto
con los estudiantes y sus familias. Hablamos de la aplicación móvil creada
en 2008 con la intención de llevar la educación más allá del aula. Esta red permite
conectar a profesores y alumnos fuera de clase, pretende fomentar el debate en horario
extraescolar, además de agilizar el proceso de entrega y corrección de tareas. En definitiva,
una gran plataforma que moderniza el sistema tradicional de educación y permite la interrelación de todos sus participantes.