Cerrar

La gestión legal de los intangibles

Carlos Fco. Lopez Abadín. Abogado y Director área de propiedad intelectual, industrial y tecnología del Bufete Jurídico Cortes & Martín-Almendro.

Carlos Fco. Lopez Abadín. Abogado y Director área de propiedad intelectual, industrial y tecnología del Bufete Jurídico Cortes & Martín-Almendro.

La propiedad industrial y el derecho de autor no sólo son herramientas esenciales para las empresas tradicionalmente dedicadas al sector creativo, sino que constituyen el núcleo esencial de toda empresa.
Las marcas, patentes, nombres comerciales, bases de datos, derechos de autor, etc, son elementos que tradicionalmente se han denominado como activos intangibles, y a ellos se han ido uniendo otros como la reputación empresarial o la imagen de marca. Todos somos conscientes del gran valor que suponen en la práctica empresarial estas posesiones, ¿pero son realmente valoradas?, ¿sabemos identificarlas, gestionarlas, y en definitiva, rentabilizarlas?.
Existe una creencia generalizada de que todas éstas son cuestiones que afectan exclusivamente a grandes empresas, pero nada más lejos de la realidad, las PYMES son las que deben de luchar si cabe aún más por su competitividad y apostar fuerte para ser diferentes, lo que significa apostar por una correcta gestión legal de su creatividad.
La irrupción de una nueva tecnología en la empresa, el control sobre nuestra imagen en redes sociales, el inicio de una nueva colaboración, la aventura de la internacionalización, etc, son sólo algunas de las situaciones habituales que necesitan formar parte de nuestra estrategia legal empresarial vía protección, defensa, vigilancia y desarrollo de nuestros intangibles, que deberán ser aplicados de forma transversal en la toma diaria de decisiones.
De este modo, junto con la gestión transversal de los activos intangibles, se da el necesario enfoque legal y comercial especializado de los sectores empresariales en los que desarrollemos nuestra actividad. Así desde nuestra área de propiedad intelectual, industrial y tecnológica, se ha apostado siempre por la creación de líneas de asesoramiento altamente especializadas como la dedicada al Fashion Law o al Entertainment Law (videojuegos, E-sports, música, editorial, etc).
Es precisamente, el mundo de la moda uno de los sectores donde la creatividad y la innovación van siempre de la mano. Desde los grandes creadores, pasando por los productos de lujo a las Fast Fashion Companies, todos necesitan gestionar su creatividad ya sea vía concesión de licencias, merchandising, importación y exportación, contratos de distribución y franquicias, control de sostenibilidad, protección consumidores o a través de medidas para la lucha contra la piratería y la competencia desleal.
Así identificar oportunidades, incrementar y poner en valor la creatividad debe formar parte intrínseca del desarrollo empresarial. Como dijo Andy Warhol: “¿Por qué la gente piensa que los artistas son especiales? Es sólo otro trabajo”.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top