Cerrar

Down Málaga. Más de 25 años consiguiendo la inclusión

José Manuel Blanco, coordinador general de Down Málaga.

José Manuel Blanco, coordinador general de Down Málaga..

Down Málaga es una organización no gubernamental, privada y sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas con este síndrome e integrarlas de pleno en la sociedad para que sean partícipes de la misma. José Manuel Blanco, el coordinador general de la asociación, explica a Vida Económica que Down Málaga está “organizada en distintas áreas de trabajo” y está compuesta por 38 técnicos profesionales: “hay un área educativa y un área de adultos. Además, tenemos el área de atención psicológica que es transversal en todas esas intervenciones”.
Blanco reconoce que existe cierta imagen sesgada en la sociedad para con la personas con Síndrome de Down, pero que cada vez más es algo que se reduce ya que, según sus palabras, “el hecho de verlos participar hace que la sociedad cambie esa imagen que tenía de la persona con Síndrome de Down y la visibilidad que se da desde las entidades en España también colabora con esa visión actual y ayuda a que se reduzca la estigmatización”.
Un trabajo desde la infancia hasta la edad adulta
En Down Málaga se trabaja desde el área educativa para que los niños más pequeños estén integrados en el sistema educativo. “Se trabaja en el ámbito escolar, en el de la comunicación, en el ámbito de la vida física y deportiva y el ámbito de las habilidades sociales”, asegura el coordinador. “Entramos a los centros escolares para llevar una coordinación con el equipo docente y la coordinación no es otra que haya una adaptación efectiva de todos los contenidos y todas las áreas que se trabajan en los centros escolares y muy dirigido a la autonomía. La autonomía es algo muy transversal”, insiste José Manuel Blanco. Precisamente en el ámbito escolar es donde se encuentra la mayor demanda que hace esta asociación. Las personas con Síndrome de Down están en las aulas, “pero todavía sigue habiendo dificultades en el sistema educativa”, se lamenta Blanco.

Instalaciones Down Málaga.
Instalaciones Down Málaga.

La inclusión laboral: el gran objetivo
El salto de la infancia a la vida adulta para una persona con Síndrome de Down es una fase clave en la vida de estas personas y desde la asociación se da mucha importancia a la preparación para un empleo. Para ello, Down Málaga trabaja con la “metodología de empleo con apoyo”. Desde la asociación, se ponen en contacto con empresarios y es a ellos a los que les explica esta metodología que no es otra que la de que un mediador acompañe a la persona durante los primeros momentos en los que entra en una empresa a realizar prácticas. La figura del mediador se va diluyendo hasta el punto en el que la persona con Síndrome de Down tiene una autonomía absoluta para poder hacer su trabajo. ¿Cómo se consigue esto? Según revela José Manuel Blanco, “nos ponemos en contacto con empresarios, se les explica la metodología y se firma un convenio de colaboración de prácticas y se intentar llegar a un compromiso de contratación siempre que las prácticas hayan sido fructíferas”. En la actualidad, hay casi 20 personas trabajando gracias a este método y la asociación mantiene acuerdos con unas 16 empresas en Málaga. Compañías que van desde grandes almacenes, hoteles y también se quiere empezar a trabajar con restaurantes.
“Es un proceso progresivo y todos esos logros, resultados, nos dan esa visibilidad y la sociedad va teniendo una imagen muy inclusiva. Tenemos muy buena relación con la sociedad de Málaga y el ámbito empresarial no se cierra”, afirma Blanco.

El salto de la infancia a la vida adulta para una persona con Síndrome de Down es una fase clave en la vida de estas personas.

Cómo hacerse socio
Down Málaga cuenta con 180 socios y se marcan como objetivo para este 2018 “seguir trabajando y que todos los servicios sigan funcionando. Lograr más contratos de trabajo, más socios, más centros educativos y tener una buena solvencia económica”. Para ser socio hay que ser Síndrome de Down, pero existe la figura del socio colaborador que puede ayudar a la asociación de la forma que prefiera y se puede hacer pendiente la su página web: www.downmalaga.com o a través del correo downmalaga@downmalaga.com
 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top