Fundación Málaga y la Agencia para la gestión de la Casa Natal presentaron en el día de ayer la Cátedra Picasso-Fundación Málaga, la primera en el mundo dedicada a la investigación y divulgación de la vida y obra del pintor malagueño. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Academia de Bellas Artes de San Telmo, la Fundación de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la UMA.
El acto tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Málaga, en el que han estado presentes el presidente de la Agencia para la gestión de la Casa Natal de Picasso y alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el Rector de la UMA, José Ángel Narváez; la concejala de Cultura, Gemma del Corral; la vicepresidenta de la CEM, Natalia Sánchez; el presidente de la Fundación Málaga, Juan Cobalea; el presidente de la Academia de Bellas Artes de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna; el director de la Cátedra, Eugenio Carmona; la directora del Departamento de Historia del Arte, Nuria Rodríguez y el director de la Agencia para la gestión de la Casa Natal, José María Luna.
Con la creación de la Cátedra Picasso-Fundación Málaga, un proyecto de gran calado científico en torno a una figura tan emblemática como Picasso, Fundación Málaga pretende contribuir al conocimiento y a la proyección internacional de la imagen cultural de Málaga, dado el valor del símbolo Picasso. Así, además de asumir el papel de mecenas principal de la misma, participará de forma activa en la misma como miembro de la comisión de seguimiento.
La Cátedra ha sido auspiciada por la Agencia para la gestión de la Casa Natal con el objetivo de impulsar la promoción de proyectos que supongan dar a conocer la obra del pintor. Por su parte, la UMA promueve la creación de Cátedras y Aulas por Mecenazgo como medio eficaz para establecer colaboraciones estratégicas entre el sector universitario y empresarial, siempre desde la perspectiva de favorecer la investigación y facilitar la transferencia de conocimiento.
El presidente de Fundación Málaga ha expresado la satisfacción que supone impulsar esta iniciativa en conjunto con otras entidades culturales, alianza que ha calificado como “una unión de éxito”. Además de su papel de mecenazgo, Fundación Málaga participará de forma activa en la misma como miembro de la comisión de seguimiento. “Desde Fundación Málaga acogemos este proyecto con especial ilusión, ya que en este caso asumimos un papel más trascendental y participamos en él de forma activa como agente cultural”, apostilló Cobalea.
Una iniciativa pionera
La Cátedra Picasso-Fundación Málaga nace con dos objetivos. El primero de ellos es la implementación de los estudios sobre Picasso en el sistema de las Humanidades Digitales, es decir, crear un espacio en el que convivan las tecnologías, el medio digital, las disciplinas humanísticas y la cultura visual, con el objetivo de plantear un cambio en los sistemas de producción, comunicación y distribución del conocimiento. Este método es pionero en lo relativo a la obra de Picasso y tendrá un alcance internacional, favoreciendo el intercambio de experiencias entre centros de investigación de todo el mundo.
En segundo lugar, la Cátedra impulsará la interacción entre el medio universitario y el conjunto social y ciudadano. Además, el conocimiento derivado de los estudios de Picasso serán puestos en al servicio de la demanda colectiva. Para conseguir este objetivo, la docencia universitaria multiplicará y diversificará sus ámbitos de trabajo y presencia.
La Cátedra contempla la edición de una Revista Digital de Estudios Picassianos y la puesta en marcha de becas destinadas a la investigación y análisis de la obra de Picasso y su relación con la cultura moderna y contemporánea. Sus directores serán los profesores Nuria Rodríguez y Eugenio Carmona, con la ayuda del investigador de la Casa Natal, Carlos Ferrer. También está prevista la creación de un grupo científico para gestionar y desarrollar los trabajos de investigación.