E.P. La Noche en Blanco, el acontecimiento anual del fomento la cultura participativa, alcanza en Málaga su undécima edición y oferta más de 200 de actividades. Con el cartel Miradas de Mujer como imagen y telón de fondo, mañana, 12 de mayo, será cuando se celebre esta cita cultural con carácter gratuito que se desarrollará en más de 100 espacios de toda la ciudad.
En esta ocasión, la mayor parte de las actividades que se realizan expresamente para esta noche, giran en torno al tema elegido por votación: Musas y creadoras. El Ayuntamiento cuenta con medio centenar de estas propuestas específicas para La Noche en Blanco con artistas, creativos y empresas de producción, de las que alrededor del 90 por ciento son de Málaga. El Área de Cultura del Ayuntamiento es la coordinadora e impulsora de este acontecimiento cultural, y cuenta con la implicación de varias áreas municipales.
En total, en el programa figuran un total de 204 actividades en 112 espacios. Como en ediciones anteriores, se divide en categorías cada una de las cuales se ve reflejada con un color distinto en el programa.
Así, hay un apartado para Arte, Museos y Exposiciones, que ofrece 71 propuestas; las Acciones Artísticas en la calle son 12; las actividades dedicadas a la Música y Danza suman un total de 46; por su parte, las de Artes Escénicas son 11; hay 36 Visitas y actividades extraordinarias y, por segunda vez, con esta denominación aparece la Nochecita en Blanco, destinada a los más pequeños, que oferta 17 actividades. Además de todas estas actividades también se pueden ver once actividades de temática muy diversa. En esta edición se incorporan 25 nuevas entidades.
Plaza de la Marina
El espectáculo de danza sobre zancos Mulïer a cargo de la compañía de teatro Maduixa abrirá en la Plaza de La Marina esta nueva edición. Este espacio, con nombre de mujer y su vinculación al mar, cobra un especial protagonismo en la XI Noche en Blanco.
Así, a las 20.00 horas de este sábado se pondrá en escena al aire libre Mulïer interpretado por cinco bailarinas. Es un montaje que investiga los límites físicos con la danza y el equilibrio, el movimiento y la poesía o la fuerza y las emociones.
En esta misma plaza se presentará la ‘performance’ Big Dancers de la compañía gaditana El Carromato, que recientemente ha participado en la inauguración de la Capitalidad Europea de la Cultura 2018 en La Valleta (Malta). Se trata de un espectáculo de marionetas gigantes –cuatro metros de altura–, de música, de efectos de luces sincronizados con los ritmos y los movimientos coreográficos.
Además, en este espacio habrá una tercera actividad: la bailarina acrobática Emma Luna ofrecerá un espectáculo calificado como «impactante y mágico de altura».
Otros espacios
La calle Larios se inundará de Miradas de Mujer con la propuesta artística que el Área de Cultura lleva a cabo de manos de Ernesto Artillo, Alvaro Carrillo y la producción de La Madre de los Beatles. Miradas de Mujer es una instalación urbana que revindica desde, «el espacio público, la feminización de la sociedad».
De igual modo, a lo largo de la noche, las Musas de La Noche en Blanco, con ‘Leyentos’, interactuarán con el público y lo acompañarán durante las seis horas de este acontecimiento cultural. Crearán un ambiente mágico y festivo, en las proximidades del Punto de Información, que a través de La Nevera Comunicación y Rosa Escribano-Decoración de Interiores, instalará a principios de Calle Larios y que servirá además, como lugar de encuentro y ‘photocall’ para inmortalizar el paso de los visitantes a esta edición de La Noche en Blanco.
Nochecita en blanco y más
Por otro lado, un concierto de cámara a cargo de Anna Margrethe Nilsen (violín), Laura Romero Alba (violín y viola), Irene Ortega (violín), con obras de Leclair, Bartok y Dvorák, con su título ‘Fuerza y Sensibilidad-Notas para Ella’, es otra de las propuestas centrales que el Área de Cultura lleva a en la antigua capilla-salón de actos del Palacio Episcopal.
Por su parte, en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina el Cuarteto Pareja Quartet ofrecerá un recital de jazz, organizado por la propia Fundación Unicaja.
También un año más la Nochecita en Blanco se suma como categoría entre todas las actividades, dando espacio a los más pequeños de la casa y a las familias. La calle Tomás Heredia acogerá gran parte de las actividades de esta categoría.
Un pasado escrito en femenino es otra de las propuestas que se realiza en el Archivo Municipal. Por su parte, la Calle Echegaray, nuevamente acoge a La Noche en Blanco con la actividad del Área de Cultura y Makyre Eventos, denominada Iconografía a la Mujer Creativa.
Exposición fotográfica sobre la Noche en Blanco
Asimismo, este año, a los asistentes a La Noche en Blanco se les plantea además un nuevo aliciente ya que sus fotos podrán formar parte de una muestra. Finalizada esta propuesta, habrá una exposición a partir de las fotografías realizadas por los visitantes de la Noche en Blanco.
Por otro lado y por segunda vez, se repartirán cerca de 40.000 ‘flyers’ en inglés y español por los hoteles de las costas oriental y occidental, así como de Málaga capital, Antequera y Ronda y en todas las oficinas de turismo.
Aplicación Noctiluca
Asimismo, se contará con una aplicación que estará disponible próximamente de manera gratuita para ‘smarthpones’ Android e iOS. Con esta ‘app’, desarrollada por Ingenia, empresa del PTA patrocinadora una vez más de esta edición, los participantes podrán tener un acceso directo a la información de La Noche en Blanco.
En concreto, con esta aplicación se podrán localizar las actividades en el mapa de Málaga o encontrar en todo momento las que están cerca de su ubicación. Cómo llegar, alertas y comentarios a través de redes son otras funciones de la aplicación. Asimismo, este año, y siguiendo la línea del hilo conductor de La Noche en Blanco, se ha bautizado con el nombre de Noctiluca.
La Noche en Blanco dará comienzo a las 20.00 horas, y finalizará a las 02.00 horas. En total, serán seis horas dedicadas a la cultura participativa. El tema de Musas y Creadoras será el hilo conductor de La Noche en Blanco 2018. Así fue elegido en una votación abierta, en la que participaron 1.657 personas y propuesta por el Área de Cultura atendiendo una petición del Consejo Sectorial de las Mujeres.