Cerrar

Expansión de la Málaga sanitaria

Hospital Vithas

Hospital Vithas

La sanidad privada es uno de los sectores más importantes y que está teniendo mayor desarrollo en nuestra provincia. En Málaga, hace 5 años, el número de camas pertenecientes a la sanidad pública era de 2.891 (58,78%). Por el contrario, el sector privado solo contaba con 2.027 plazas (41,21%).

En la actualidad, y centrándonos en el sector privado, Málaga es la provincia andaluza que cuenta con más camas privadas, un total de 2.104. Por el contrario, el número de plazas públicas se ha reducido, teniendo el 16,70% del global de Andalucía, 2.521. Este auge del sector privado se debe, en gran medida, a la modernización que han experimentado las clínicas y hospitales y a la atracción que la provincia de Málaga ejerce, captando a grandes complejos.

Es imposible negar la calidad de los centros sanitarios privados en Málaga. Un claro ejemplo de ello es el grupo asistencial que conforman los hospitales y clínicas de Vithas. Así, Vithas Xanit Internacional obtuvo, por segunda vez consecutiva, la acreditación en seguridad y calidad otorgada por Joint Commission International (JCI). Continúa siendo  uno de los 14 hospitales acreditados en toda España y el único en Andalucía. Junto con esto, también obtuvo la Certificación de la Fundación CAT (Comité de Acreditación de Transfusión), un organismo que garantiza la calidad en transfusión de sangre y componentes sanguíneos. Esta acreditación convierte a Vithas Xanit en el único hospital privado de Andalucía en contar con ella.

Miembros Hospital Vithas
Miembros Hospital Vithas

El Hospital Vithas Parque San Antonio y Vithas Salud Rincón pusieron en marcha el pasado año su nueva Unidad de Mama, dirigida por las doctoras Victoria Scholz y Concepción Soler. Ambas cuentan con una amplia experiencia en biopsias selectivas de ganglio centinela, así como cirugías conservadoras mínimamente invasivas, profilácticas en pacientes de riesgo y del cáncer de mama avanzado.

Además, el complejo Vithas Parque San Antonio cuenta, desde este 2017, con dos unidades nuevas. Por un lado, la “Unidad de Neurociencia”, integrada por las áreas de Neurología, Neurofisiología, Psiquiatría, Neuropsicología y Logopedia. Este nuevo espacio está especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas.

Por otro, la “Unidad de Salud Deportiva”. Esta se encuentra bajo la dirección del doctor Jerónimo Amores. Se mantiene en permanente relación con las Unidades de Cardiología, Traumatología, Podología, Fisioterapia y Ortopedia para que los pacientes reciban un diagnóstico y tratamiento integral.

Hospital Dr.Gálvez renovó en febrero del pasado año su gestión, haciéndose cargo de la Dirección del Hospital Juan Antonio Moreno Brenes, enfermero de profesión con más de 22 años de trayectoria en esta empresa.

Nuevo Gerente Hospital Dr Gálvez.
Nuevo Gerente Hospital Dr Gálvez.

Con respecto a la innovación en este centro, la Doctora Elena Villa Bastías, Cirujana General y Digestiva, ha puesto en marcha una novedosa técnica llamada “VenaSeal Closure System”. Este nuevo método, inofensivo para el paciente, consiste en un pegamento muy potente (cianocrilato) que se pone en el interior de la vena enferma sellándola y haciéndola desaparecer.

En relación a los problemas de alopecia, la Unidad de Dermatología Capilar de Hospital Dr. Gálvez cuenta con la colaboración de BHRClinic Brussels, una de las clínicas de referencia en Europa en Microtrasplante Capilar.

CHIP Hospital ha renovado en 2017 el servicio de Cirugía Maxilofacial de la mano del equipo de expertos cirujanos de Maxilum Dental. Así, Hospital CHIP se capacita para dar respuesta a todas las patologías que se incluyen en la especialidad de cirugía maxilofacial: Cirugía oral, Cirugía Maxilofacial, Cirugía reconstructiva de la cara y Patología de la base del cráneo.

Otra de las novedades de CHIP ha sido la incorporación como Director Médico del Dr. Juan Carlos Rodríguez, quien años atrás ya había ostentado este cargo en el germen de CHIP, la Clínica de la Encarnación. Su vuelta comenzó con una reestructuración del servicio de urgencias, incluyendo nuevos facultativos.

Para este 2018, CHIP ha comenzado la ampliación de la Unidad de Endoscopia Digestiva, tanto en dotación de instalaciones como de equipamiento médico. Además, se ha abierto una consulta monográfica de Enfermedades del Hígado (Hepatología) y otra de Enfermedades Inflamatorias Intestinales.

Hospiten ha incorporado un nuevo tomógrafo llamado Prime Aguilion de 80 cortes. Las características innovadoras que posee aseguran la obtención rutinaria de imágenes de alta calidad que permiten realizar el mejor diagnóstico con la menor dosis de radiación para el paciente.

En 2017, se crearon los Estudios Deportivos de Hospiten, vinculados al Servicio de Cardiología de Hospiten Estepona y avalados por el doctor Pedro Brugada, distinguido con la Medalla de Oro de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Este estudio permite hacer un reconocimiento médico detallado compuesto de una serie de pruebas físicas y médicas, como la espirometría, que mide la capacidad pulmonar o un ecocardiograma, que analiza cómo funciona el corazón y su tamaño.

El Dr. Manuel Vides, cirujano ortopédico y traumatólogo, se incorporó el pasado año al equipo médico de Hospiten Estepona. Así, se ha podido reforzar la actividad asistencial del servicio con consultas de Traumatología, Cirugía Ortopédica y Urgencias Traumatológicas.

Servicio de traumatología de Hospiten
Servicio de traumatología de Hospiten

Hospital El Ángel Grupo HLA ha integrado recientemente entre sus servicios médicos propios una nueva Unidad de Oftalmología a cargo de Oftalvist. Se trata de un grupo oftalmológico que ha dotado al hospital con la mejor tecnología diagnóstica y quirúrgica.

La Dra. Marta Ribeiro, experta en Mama y Tiroides en HLA El Ángel, dirige la Unidad de Mama, convirtiéndose en el único centro privado de Málaga en aplicar la técnica de la radiofrecuencia intraoperatoria. Este método, 100% seguro, emplea un electrodo que se aplica a las células de alrededor de la zona cancerosa, provocando que queden sin capacidad de reproducción y reduciendo las posibilidades de reintervención.

Dra. Ribeiro
Dra. Ribeiro

El pasado mes de febrero, el HLA El Ángel inauguró su nuevo salón de actos, creado para celebrar toda clase de eventos científicos. La inauguración se produjo durante la conferencia del Dr. Barbacid, afamado investigador del cáncer.

Quirónsalud sigue apostando por Málaga. Lo podemos observar en sus planes de expansión, abriendo un nuevo centro médico en la ciudad. Se trata del Centro Médico Quirónsalud Parque Litoral. El centro fue inaugurado el pasado mes de noviembre, convirtiéndose en el quinto centro del Grupo Hospitalario en la Costa del Sol. Posee 2.000 m2 en dos plantas y dispone de 61 consultas multiespecialidades. Su objetivo: prestar una atención integral y personalizada a los pacientes, mediante equipos multidisciplinares integrados por profesionales de prestigio. En su proceso de expansión destacar que Quirónsalud Málaga abrirá en los próximos días una nueva planta de hospitalización.

Quirónsalud parque litoral
Quirónsalud parque litoral

El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Málaga ha destacado este 2017 por desarrollar, por primera vez en España, un instrumental quirúrgico a medida de cada paciente para la implantación de prótesis de hombro. El material consiste en “una guía fabricada mediante impresión tridimensional (3D) a partir de un estudio TAC personalizado”, explica el doctor Stephan Meschian, artífice de esta técnica.

El servicio de hematología y hemoterapia de este centro ha sido también pionero, en la sanidad privada, en la realización de parte del proceso de trasplante autólogo de médula ósea. La doctora Gemma Ramírez, jefa de hematología señala que durante el primer aniversario de la puesta en marcha de esta técnica se han realizado un total de siete intervenciones con éxito.

Por su parte, el Hospital Quirónsalud Marbella ha puesto en marcha una consulta de Reproducción Asistida, liderada por el Dr. Enrique Pérez de la Blanca. Además, la Unidad de Arritmias del Hospital Quirónsalud Marbella ha implantado con éxito, por primera vez, un marcapasos inalámbrico. Muy pocos centros han comenzado a usar este dispositivo, que supone una revolución en cuanto a la seguridad y a la calidad. El artífice ha sido el doctor José Luis Peña Hernández.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top