E.P. 5G Forum es el nombre del evento que tendrá lugar en el Polo de Contenidos Digitales de Málaga el próximo 25 y 26 de abril. En él, se reunirán presidentes de compañías, directivos y expertos para analizar los avances en torno a esta tecnología que permitirá «mayor velocidad y calidad» en las conexiones a Internet.
Así lo explicó el pasado viernes el alcalde, Francisco de la Torre, junto con el CEO de Medina Media, Ricardo Medina, y el concejal de Innovación y Nuevas Tecnologías, Mario Cortés, señalando que Málaga «aprovechará este encuentro para crear contactos y fortalecer nuestra imagen y estrategia como ciudad en primera línea de la innovación, la tecnología y las ‘smart city'».
El CEO de Medina Media, empresa organizadora de estas jornadas, ha detallado que el foro será el punto de partida para el estudio de las posibilidades que ofrece una nueva generación de conexiones a través de Internet, asegurando que será «una oportunidad de ver en diferentes campos cómo va a afectarnos la llegada de esta nueva tecnología«.
Aunque Medina ha apuntado que el ámbito donde primero «se va a ver esta tecnología será en la telefonía, los medios de comunicación y el entretenimiento», ha asegurado que «el 5G va a aplicarse al Internet de las cosas». Así, «más de 20.000 millones de elementos van a poder estar conectados».
«Hay otros eventos que pueden tratar cada uno de estos ámbitos, pero el primero con esta duración y amplitud es el que vamos a desarrollar en Málaga», ha subrayado Medina, apuntando que en la capital costasoleña «nos sentimos muy a gusto».
En cuanto a la implantación de la tecnología, el CEO de Medina Media ha afirmado que llegará a España «al mismo tiempo que al resto de los países europeos. La fecha límite de puesta en marcha es 2020», ha establecido.
El 5G, han incidido, que significa «quinta generación» va a aumentar radicalmente la velocidad de transferencia de las comunicaciones y hará más sencillo que los usuarios descarguen y suban contenidos e 4K-Ultra HD y vídeos de realidad virtual o aumentada desde los móviles.
El futuro de las telecomunicaciones
De esta manera, durante el foro de la próxima semana los expertos de empresas tecnológicas de España y otros países analizarán el futuro de las comunicaciones. «Es magnífico para que las personas que están trabajando en estas cuestiones intercambien experiencias e ideas y planteen un camino a seguir en el desarrollo», ha considerado el alcalde.
En este punto, Medina ha explicado que durante el encuentro se conectará con el foro 5G América, que se estará realizando también esos días en Río de Janeiro (Brasil) «para que nos comenten cómo va el despliegue del 5G en Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Chile y Argentina».
Además, «tenemos la suerte», ha valorado, «de que puedan estar los máximos responsables del 5G de las tres grandes operadoras de España: Movistar, Vodafone y Orange», así como grandes empresas multinacionales como Samsung, Nokia o Ericsson.