Cerrar

La economía de Málaga crecerá este 2018 un 3%

de izda a drcha. Antonio Pedraza, Juan Carlos Robles y Fernando del Alcázar.

El crecimiento económico de la provincia de Málaga durante el ejercicio de 2018 se situará entre un 3 y un 3,3%, siempre que se mantenga la actual situación económica y política. Así lo muestran los datos del barómetro del Colegio de Economistas de Málaga pertenecientes al 4º trimestre de 2017 y que fue presentado el pasado viernes por el decano del Colegio de Economistas de Málaga, Juan Carlos Robles; el vicedecano, Antonio Pedraza y el coordinador de informes del organismo colegial, Fernando del Alcázar.

En él  se muestra cómo nuestra provincia se ha convertido en un motor fundamental a la hora de crear puestos de trabajo. 28.488 es el incremento de afiliados en Málaga desde enero de 2017 al cierre del ejercicio, lo que supone el 28% de los puestos de trabajo creados en Andalucía. Junto a esto, se prevé que la tasa de paro descienda hasta el 17%, situándose en el cierre de 2017 en un 20,73%. Robles ha insistido en que la economía de la provincia está “asentada”, manteniendo un “crecimiento sano”.

Como datos positivos, el IPC y la inflación subyacente coinciden en el 1,5%, acercándose al aumento salarial pactado en los convenios (1,24%). Con respecto a la matriculación de vehículos, se ha duplicado desde el año 2012 hasta alcanzar los 40.984 vehículos en 2017. Esto muestra cómo la recuperación del mercado automovilístico llega al 65% del mercado total en Málaga.

También ha crecido el porcentaje de viviendas visadas, hasta el 60% más entre 2016 y 2017, pasando de 3.042 a 4.896.

Previsiones para el sector turístico

El colegio de economistas ha advertido que este año puede haber una disminución del turismo entre un 3% y un 4%. Esto se debe, en gran medida, a que muchos otros países que antes eran considerados zonas peligrosas ya no lo son. El número de pernoctaciones anuales en la provincia ha aumentado si se suman las pernoctaciones hoteleras 19.883.533, a las registradas en apartamentos turísticos, 1.307.039. Frente a las 21.111.533 de 2016. Así, se observa un ligero desplazamiento de las pernoctaciones en hoteles a los apartamentos. Según Robles, estos están creando un mercado de inversores que compran viviendas para explotarlas turísticamente.

Por último, entre los datos moderadamente positivos, se sitúa el aumento de las exportaciones y de las importaciones, que durante agosto, septiembre y octubre experimentaron una espectacular subida cercana a los mil millones de euros.

Mayor disolución de empresas

Como datos negativos, el Barómetro ha destacado la elevada disolución de empresas que se producen en nuestra provincia, con 984 en 2017 frente a las 821 que desaparecieron en 2016. También se ha producido un descenso de las sociedades creadas, con 5.111 frente a las 5.511 de 2016.

El incremento del precio de la vivienda libre sigue al alza en Málaga con datos de finales de 2017, reanimándose en el tercer trimestre con una subida del 5,21 por ciento frente al 0,81 por ciento observado en Andalucía. Esto, ha aclarado, no significa que vaya a producirse una burbuja ya que la de precios necesita también la financiera y en la actualidad, ha puntualizado Robles, las entidades bancarias son «mucho más exigentes y se controla más a la hora de conceder préstamos hipotecarios».

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top