Cerrar

Vodafone Smart Center, clave en la creación de ciudades inteligentes

Vida Económica ha tenido la oportunidad de visitar y conocer de primera mano un espacio donde es fácil parametrizar el tiempo real de llenado de un contenedor de basura, sensorizar farolas, controlar el riego, movilidad… Monitorizar y crear ciudades inteligentes ya es una realidad gracias a los servicios que presta Vodafone Smart Center, situado en el Parque Científico y Tecnológico La Cartuja. Pero, ¿cómo nace este centro? Su puesta en marcha es una colaboración entre la Junta y Vodafone, en la que se busca impulsar la innovación y el uso de las TICs en Andalucía. IBM, referente tecnológico a nivel mundial, es el socio que ha proporcionado la infraestructura, el software y los servicios necesarios para la realización de este gran proyecto.

Sus instalaciones se estructuran en torno a dos zonas: en primer lugar, el “Vodafone Smart Center”, que comprende las áreas de Operaciones, Desarrollo, Demostraciones y Formación. Por último, nos encontramos con “Espacio Minerva”, punto de encuentro y espacio coworking para proyectos Minerva.

Muestra de la automatización de contenedores.

Hacer llegar los servicios Smart a los ciudadanos es una de las premisas de este centro pionero en España. Para ello, están llevando a cabo su primera iniciativa, conocida como “Vodafone ciudad conectada”, y que se puede aplicar tanto en ciudades medianas como pequeñas, de menos de 250.000 habitantes. En ella ofrecen una completa personalización de servicios orientados a las administraciones públicas. Se trata de impulsar la eficiencia, la gestión y la habitabilidad de las ciudades en un modelo de “pago por uso”.

Un ejemplo de ello es el municipio de “La Rinconada”. Aquí ya se han monitorizado contenedores, permitiendo comprobar el historial de recogidas o la cantidad de basura que contienen. Los cuadros eléctricos de varios colegios y las luminarias han sido

Visita de Susana Díaz a Vodafone Smart Center.

otros focos de monitorización, además de los que se pretenden implantar en un futuro: sensorizar farolas y zonas de aparcamiento. Con estos sistemas se genera un ahorro considerable a corto plazo que pueda ser invertido en otros sectores.

El afán de convertir un municipio en una Smart City también ha llegado a Marbella con el proyecto “Marbella Ciudad Conectada”. Entre las iniciativas se encuentra la de crear una app en la que los ciudadanos puedan colaborar con el municipio enviando incidencias y propuestas.

Proyectos destacados
Sevilla en tu bolsillo. Se trata de una aplicación tanto para turistas como para ciudadanos. En ella se cuelga toda la información de los servicios municipales. Además, el perfil es completamente personalizable ateniendo a nuestros intereses.
Las cámaras de Bosch. La inteligencia radica en la propia cámara. Así, se pueden establecer parámetros y solicitar históricos sobre el paso de personas por determinados puntos.
OpenApp. Esta aplicación, enfocada a gestionar la apertura y el cierre de puertas eléctricas, nos permitirá olvidarnos de las llaves o los mandos.

 

Programa Minerva, la cuna del emprendimiento

Dentro de Vodafone Smart Center, y como parte del mismo, nos encontramos con el Programa Minerva. Este es un programa de emprendimiento, promovido por la Junta y Vodafone cuyo fin es apoyar a emprendedores y ayudar a sus proyectos empresariales a crecer para que se conviertan en negocios estables. Así nos lo ha podido explicar Gracia Catalina Piñero, directora del Programa Minera, a Vida Económica.

Con un máximo de 20 plazas y 12 meses de duración, a cada proyecto de los seleccionados se le asigna un coordinador que le acompañará durante todo el proceso. Así, se llevarán a cabo una serie de talleres prácticos en materia de negocio. Si un emprendedor no reside en Sevilla, que es donde está su sede, podrá instalarse en los CADE más cercanos a su residencia.

Una vez que terminan su paso por Minerva, todos los proyectos pasan a formar parte de Minerva Forum. Consiste en un punto de reunión y encuentro de empresas, organismos y entidades. Estos Proyectos seguirán contando con apoyo en el área de comunicación y se plantearán actividades para facilitarles el networking y la búsqueda de clientes.

La directora del Programa detalla que el tipo de proyectos que suelen seleccionar son los de base tecnológica, con un punto de innovación y que ofrezcan solución a un problema o necesidad existente. Además, debe tener una clara orientación al mercado y permitir el desarrollo de una versión funciona pre-comercial de su solución durante el transcurso del Programa.

Instalaciones Programa Minerva.

Perfil del emprendedor Minerva

Según Gracia Catalina, aunque el perfil es variado, el 80% de los fundadores son hombres de entre 25 y 45 años. Se rompe así con el estereotipo que se basa en que el emprendedor suele ser una persona muy joven recién salida de la universidad.

Un caso de éxito que ha pasado por el Programa Minerva es Taalentfy, premiada en New York Summit o Paythunder, que permite recargar tarjetas monedero.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top