La presencia de la mujer directiva en Andalucía presenta una evolución débil. En la actualidad, el número de puestos de alta dirección ocupados por mujeres en la región alcanza el 24%, tres puntos por debajo de la media nacional (27%) según los datos del último informe de Grant Thornton “Women In Business: ¿cumplir o liderar?”.
El porcentaje de empresas andaluzas sin ninguna mujer al mando es uno de los más altos de España, un 42%, mientras que desciende al 20% a nivel nacional. “Andalucía es una de las comunidades autónomas más rezagadas en el avance de las mujeres en la dirección de empresas. Al estancamiento general de la cifra en el país, nuestras empresas están avanzando muy lentamente a la hora de incorporar más directivas. Esto, a la larga, provocará que no se puedan aprovechar de los beneficios empresariales que genera una verdadera diversidad en los equipos”, explica Álvaro Cruces, socio director de Grant Thornton en Andalucía.
Para encontrar respuesta al estancamiento, el informe de Grant Thornton analiza qué han hecho las empresas andaluzas y las instituciones públicas para impulsar el cambio en el último año. Los datos muestran que las políticas de igualdad de género son abundantes y su uso está generalizado; un contundente 100% de empresas en la Andalucía cuentan con políticas de igualdad salarial para hombres y mujeres que desempeñan las mismas funciones; el 85% tiene establecidas modalidades de trabajo a tiempo parcial y el 92% aplica políticas de no discriminación a la hora de contratar. Las medidas de apoyo a los padres que trabajan también muestran una buena acogida en las compañías de la región, principalmente horarios flexibles (81%) y permisos de paternidad retribuidos (96%).