Cerrar

AVOI: Sonrisas por bandera

Voluntarios de AVOI durante las fiestas de Navidad.

Un niño nunca dejará de ser un niño, por mucho que una enfermedad se ponga por delante. Los más pequeños necesitan jugar, divertirse, sonreír. Y eso es lo que los voluntarios de AVOI llevan haciendo desde marzo de 1993 cuando llegaron a la planta de oncología del Hospital Materno Infantil. Han pasado 25 años y su objetivo, según relata el presidente de la asociación, Juan Carmona, sigue siendo el mismo: “hacer que su vida (la de los niños) sea lo mejor posible dentro del hospital, porque aunque un niño esté enfermo debe seguir siendo un niño y en la edad infantil es necesario el juego”.

Son 180 los voluntarios que componen la asociación y que se dedican a sacar la sonrisa de los más pequeños a través de todo tipo de juegos. Desde talleres de manualidades, lectura, fiestas a lo largo del año, payasos, magos, etc. Asisten a niños hasta los 14 años, aunque muchos de ellos, al cumplir los 18, regresan a la asociación para hacerse voluntarios. El presidente de la Asociación explica que ayudan de lunes a domingo todos los días del año y que, además, también hacen talleres con los padres y madres. “De esta forma, el niño ve que sus padres también se están divirtiendo”. Aunque están centrados en el área de oncología, desde el 2004 atienden a niños de otras patologías del hospital Materno Infantil y es fácil ver a los voluntarios en la ludoteca hospitalaria o el hospital de día.

Son 180 voluntarios que componen la asociación y que se dedican a sacar la sonrisa de los más pequeños a través de todo tipo juegos

Sus años de trabajo y constancia les han permitido cumplir el sueño de muchos niños y, aunque su función principal se encuentra en el hospital, también realizan actividades fuera de las paredes del centro sanitario. “También tenemos campamentos de verano y hemos hecho excursiones a Disneyland (París) o a la Warner (Madrid)”, afirma Juan Carmona. Avoi consiguió en el año 2015 llevar hasta el parque de atracciones de la capital francesa a más de 50 niños afectados por cáncer. En total, una expedición de más de 80 personas conformada por un amplio cuerpo médico.

La solidaridad de Málaga

Avoi es una de las asociaciones con más reconocimiento, no solo en la capital de la Costa del Sol, sino también en toda la provincia. Según el presidente, “la sociedad malagueña es muy solidaria y se vuelva mucho con nosotros cuando conocen las actividades y ven que tienen un buen fin y que todo va destinado a los niños”. Prueba de ello fue que el pasado 3 de junio Avoi organizó 30 verbenas en diferentes puntos de la ciudad y en el mismo día y la respuesta de los ciudadanos fue masiva. “Para nosotros fue espectacular. Ahí nos dimos cuenta de que toda la sociedad malagueña, incluidos los pueblos de toda Málaga, son muy solidarios”, relata Juan Carmona.

Voluntarios de AVOI.

¿Cómo se puede ayudar?

Formar parte de Avoi es algo sencillo. A través de su página web (www.avoi.es) uno puede hacerse voluntario gracias a una hoja de inscripción. Aunque el presidente apunta que “ahora mismo hay lista de espera”. Sin embargo, la asociación tiene bastantes gastos por lo que cuenta con socios para poder financiar las diferentes actividades. Además, cualquier ciudadano puede ayudar asistiendo a los diferentes actos benéficos que organizan a lo largo del año. Con motivo de su 25 aniversario, la asociación quiere organizar “una gran fiesta de cumpleaños”, así como alguna excursión. Uno de los retos que se proponen desde AVOI es el de realizar parte del Camino de Santiago con los niños.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top