Cerrar

Transfiere cierra con 5.500 encuentros de trabajos celebrados

Transfiere cierra con 5.500 encuentros de trabajos celebrados

Imagen de Foro Transfiere 2018

La séptima edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, despide su séptima edición con un incremento en todos los indicadores de participación, confirmando el papel del evento como la herramienta más relevante del sistema de I+D+i español para propiciar la transferencia de conocimiento entre investigación y empresa. Así, ha sumado 5.500 encuentros de trabajo celebrados.

El encuentro, que ha registrado más de 4.500 visitas en un día y medio de trabajo, ha contado con más de 1.700 entidades públicas y privadas representadas, vinculadas con los sectores estratégicos de la economía española y aquellos con más potencial de internacionalización, caso del aeronáutico y aeroespacial; agroalimentario, energía, industria, infraestructura y transportes, medio ambiente, plataformas tecnológicas españolas, sanidad y tecnologías de la información y la comunicación.

Este año, como novedad, ha integrado a las agrupaciones empresariales innovadoras y ha potenciado la innovación abierta a través del lanzamiento de retos tecnológicos de compañías de referencia –Aertec Solutions, Fundación Repsol y Endesa– y consultas al mercado por parte de los servicios públicos, operaciones que se traducirán, en los próximos meses, en acuerdos de cooperación concretos.

Así, representantes de empresas e investigadores, más de 5.300 grupos representados, la mayor cifra hasta el momento, han celebrado alrededor de 5.500 encuentros de trabajo, según han informado desde el Palacio de Ferias y Congresos a través de un comunicado.

COOPERACIÓN CON ARGENTINA

El formato, único en España por su carácter multisectorial y totalmente orientado a la generación de negocio, ha vivido un hito en la presente edición al anunciarse la internacionalización de la marca, con la celebración, el 27 y el 28 de septiembre de 2018, de la primera convocatoria de Transfiere Argentina, I Foro Iberoamericano de Tecnología e Innovación.

El evento, que se celebrará en Mar del Plata, está promovido por Fundación Global, una organización independiente y sin ánimo de lucro que integra a más de 150 empresas y profesionales líderes de la Provincia de Buenos Aires.

Asimismo, han recordado que Argentina ha sido el país invitado de este año, el primero latinoamericano tras Israel, Corea del Sur y Portugal. A esta segunda jornada ha acudido el embajador en España, Ramón Puerta, quien junto con representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y diversas empresas, ha mostrado las claves y oportunidades de su sistema innovador.

«Argentina tiene un material humano resultado de muchos años de capacitación y de importantes instituciones», ha indicado Puerta, que ha resaltado también que su país busca «una fuerte reinserción sustentable y eso se consigue con tecnología, con innovación».

ENCUENTRO ENTRE COMUNICADORES, INVESTIGADORES Y EMPRESAS

Por otro lado, otra de las novedades de 2018 ha sido la organización, junto con la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), de la I Jornada de Comunicación Científica Foro Transfiere: ‘Difundir la ciencia, la tecnología y la innovación’, que se ha celebrado durante el día de hoy. Periodistas especializados en el ámbito de la innovación han mostrado a una treintena de participantes todas las pautas, herramientas y claves orientadas a conseguir una comunicación y divulgación científica más eficiente de sus iniciativas y proyectos.

Foro Transfiere ha estado organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Sus promotores han sido el Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Ha actuado como partner principal la Agencia Andaluza del Conocimiento –Consejería de Economía y Conocimiento–.

Por su parte, han sido Golden Partners del evento Airbus, Santander, Telefónica y la Universidad de Málaga (UMA). Como Silver Partners han participado Argos, la Delegación de Recursos Humanos y Calidad del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial de Málaga, la Empresa Municipal de Aguas de Málaga, la Escuela de Organización Industrial, Limasa y Parcemasa.

Por otro lado, como dinamizadores han intervenido la Asociación de Parque Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial –Ministerio de Economía, Industria y Competitividad–, la Fundación para la Innovación Tecnológica (COTEC), CRUE Universidades Españolas, la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigación Científicas –Ministerio de Economía, Industria y Competitividad–, la Fundación General CSIC, la Corporación Tecnológica de Andalucía, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología –Ministerio de Economía, Industria y Competitividad–, la Oficina Española de Patentes y Marcas –Ministerio de Industria, Energía y Turismo–.

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top