Cerrar

¿Qué cifras arrojarán las rebajas de 2018?

rebajas

En Andalucía se generarán alrededor de 25.000 contrataciones, un 23,1% inferior a la campaña de 2022.

Año nuevo, ropa nueva. Hemos comenzado 2018 y con él hemos dado el pistoletazo de salida a las primeras rebajas del año. Aunque la fecha inicial de arranque era el 7 de enero, algunos comercios como Mango, H&M y Springfield decidieron adelantarlo al día 2. Sea como fuere, gran parte de la población malagueña se lanzó a la calle para recorrer los establecimientos y buscar las mejores ofertas en sus productos preferidos.

Ante esta frenética actividad, los comerciantes de Málaga esperan facturar durante este período alrededor de 36,18 millones de euros, convirtiéndose en la segunda cifra de previsión más alta de toda Andalucía. Se espera que la facturación aumente entre un 4 o 5% con respecto a 2017. La mayor demanda se producirá, sobre todo, en los sectores del textil, incluyéndose en este moda y complementos, en tecnología y en hogar.

El 35% de las tiendas prevé un gasto de entre 30 y 50 euros por cada cliente; un 32% es algo más optimista y lo eleva a 50 y 70 euros. Finalmente, solo el 2,6% espera más de 100 euros.

Empleo

La empresa Randstad, especialista en recursos humanos, señaló que para esta campaña de rebajas se podría generar en Andalucía un total de 28.160 contratos. En Málaga, incrementaría la contratación un 14,1%.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top