El concejal de Economía, Carlos Conde, y la edil de Movilidad, Elvira Maeso, han presentado este lunes el plan de movilidad sostenible y señalética turística, incluido en el Plan de Inversiones ‘Mas barrios, más Málaga’, que, procedente de las Inversiones Financieramente Sostenibles de 2017, está dotado de 4,1 millones de euros. Así, está previsto, entre otros, la adquisición de diez vehículos articulados de 18,75 metros y capacidad superior a los 150 pasajeros.
El total de las inversiones posibilita los vehículos, que se sumarán a la flota de autobuses de la Empresa Malagueña de Transporte (EMT), la construcción de un carril bici en el Puerto de la Torre, la instalación de señaléctica turística en distintos puntos de la ciudad y una nueva marquesina en una parada de taxis.
Así, el consejo de administración de la Empresa Malagueña de Transportes ha decidido la adjudicación del procedimiento licitación para la contratación del suministro de diez nuevos autobuses articulados.
Estas unidades de la marca MAN con carrocería de la empresa española Castrosua son un cinco por ciento mayores que la medida estándar utilizada en la fabricación de autobuses articulados. El autobús mide 18,75 metros, casi un metro más de lo que miden normalmente los autobuses articulados, lo que contribuye a mejorar el espacio interior destinando a los viajeros.
Además, cada uno de ellos, permitirá poder viajar a más de 150 pasajeros, dependiendo de la configuración de butacas que finalmente se instale en el interior.
Este nuevo pedido de autobuses dará continuidad a la renovación de la flota iniciada con las compras por parte del consejo de administración de la empresa realizadas durante todo el 2017, año en el que se incorporaron a la flota de la EMT un total de 46 autobuses de las siguientes características: 15 autobuses articulados, 15 autobuses de 12 metros, cuatro de diez metros y uno de siete metros y once autobuses Eléctrico-Híbridos.
La nueva adquisición de estos diez nuevos vehículos articulados de 18,75 metros, los de mayor longitud que se han adquirido jamás en la EMT, supondrá una inversión de 3.394.000 euros –más IVA–.
La mayor longitud permite incrementar el espacio dedicado a las plazas para personas con movilidad reducida. Con ello se adelanta a futuras normativas al tener previsto un espacio de 1.450 milímetros, superior a los 1.300 milímetros exigidos en el RD 1544/2007 de accesibilidad. Además, estos autobuses tendrán una fila más de asientos, convirtiéndose en los vehículos más confortables de toda la flota urbana.
AUTOBÚS
Los autobuses, al igual que los recibidos durante el año 2017, cuentan con, entre otros, sistema automático de extinción de incendio; manta foto voltaica; sistema de videovigilancia interior; rótulos de línea a color, y sistema de información al usuario con pantallas interiores.
La eficiencia y el respeto por el medioambiente son claves en la progresiva modernización de la flota de la EMT. Por ello los nuevos autobuses consumen menos combustible a pesar de contar con un motor de mayor potencia, que se traslada en una reducción en emisiones de gases de efecto invernadero (CO2).
Han recordado que por cada autobús que circula se elimina la contaminación equivalente a 80 coches, tanto a nivel de emisiones contaminantes como ruidos y saturación de las calles, lo que redunda en alcanzar una ciudad más sostenible.
Las líneas de alta capacidad (macrolíneas) han sido las que han experimentado los mayores incrementos de viajeros. La posibilidad de recorrer la ciudad de un extremo a otro sin tener que realizar transbordo resuelve las necesidades de movilidad de un amplio sector de la población malagueña que confía día a día en el autobús para sus desplazamientos.