Cerca de 150 entidades y empresas asistieron el pasado viernes al I Encuentro sobre Reputación de Empresas y Museos que ha tenido lugar en el Centre Pompidou de Málaga. La jornada, organizada por la Facultad de Comercio y Gestión con la colaboración de la Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles de la Universidad de Málaga y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, ha sido presentada en rueda de prensa por el Vicerrector de Proyectos Estratégicos de la Universidad de Málaga, Dr. Víctor Muñoz Martínez, quien ha asegurado que «este encuentro surge porque nuestra ciudad y todos sus agentes sociales, entre ellos los museos y empresas de nuestra ciudad, están inmersos en entornos cambiantes donde interactúan con sus distintos stakeholders y se enfrentan a un mundo globalizado e interconectado».
Posteriormente, en torno a las 12 de la mañana, daba comienzo el acto inaugural presidido por Francisco Cantalejo García, decano de la Facultad de Comercio y Gestión, Universidad de Málaga. La sólida gestión de la Reputación Corporativa (RC) aporta valor a las empresas, instituciones y museos, lo que se traduce en reducción de costes, mantenimiento de precios, atracción de inversiones y mejora de la cotización al alza en los Mercados Bursátiles, entre otros aspectos vinculados al área financiera, manifestaba Ana María Casado Molina, profesora de la Facultad de Comercio y Gestión, Universidad de Málaga.
Este primer encuentro, pioniero en Andalucía, ha contado con el Dr. Cees Van Riel, profesor de la Rotterdam School of Management de la Erasmus University de Rotterdam y vicepresidente y -co-fundador de Reputation Institute, entidad que lidera uno de los indicadores más reconocidos en el ámbito internacional para la gestión de la reputación de las organizaciones, el RepTrak Pulse. Van Riel ha arrojado cifras relacionadas con la reputación de reconocidas marcas atendiendo a las sietes dimensiones que conforman la reputación corporativa: Servicios y Productos, Gobernanza, Desempeño, Innovación, Ciudadanía, Puesto de Trabajo y Liderazgo.
Así, a nivel global, en el top 5 de empresas españolas estarían Central Lechera Asturiana, ocupando la primera posición, seguida de Decathlon, Mercedes Benz, Disney y Danone. Mahou San Miguel, entidad vinculada en sus orígenes a Málaga, consigue alzarse con la novena posición en este ranking internacional.
Respecto a la reputación de nuestro país y de la propia ciudad, el profesor de la Rotterdarm School ha afirmado que «para generar una buena reputación de nuestra ciudad es necesario el buen desempeño de todos sus agentes gubernamentales, económicos, empresariales y sociales. En este contexto, la reputación de los museos es clave para el desarrollo económico y cultural de una ciudad y de su imagen ya que cerca de un billón de personas visitan museos anualmente en todo el mundo». En este sentido, en el ranking de los museos mejor valorados por los residentes y visitantes a nivel mundial, encontramos en posiciones destacadas a el Museo del Prado en el puesto número 8, y al Museo Reina Sofía en el puesto número 15.
Atendiendo a la marca España, tras afrontar una relevante crisis económica, nuestro país parece reflejar signos de mejoría situándose en el puesto 13 dentro del ranking de reputación de países. El incremento del volumen turístico, nacional e internacional, con su correspondiente incremento del nivel de vida de los habitantes, han contribuido a este posicionamiento.
Ángel Alloza, CEO del think tank de referencia en gestión de intangibles Corporate Excellence- Centre for Reputation Leadership, manifestaba la importancia de la gestión de la reputación en el nuevo contexto económico, asegurando «que en la actualidad el 50% del valor de una organización reside en sus intangibles, alcanzando hasta el 80 % en algunos sectores de actividad».
Por su parte, José Mª Luna Aguilar, director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, Ayuntamiento de Málaga, ha sido el encargado de cerrar el acto, mencionando el papel que han desempeñado los museos de Málaga en el impulso de la reputación de la ciudad. En 2011 con la inauguración del Palmeral de las Sorpresas, en el que se localiza el Centre Pompidou, se inició un crecimiento exponencial de la reputación de la ciudad que a día de hoy se sitúa entre las 100 primeras ciudades en la industria hotelera con mejor reputación positiva en el entorno digital según datos de Trivago en 2017.