Cerrar

Sociedad Económica Amigos del País, icono de la cultura en Málaga

José María Ruiz Povedano

José María Ruiz Povedano, presidente la institución.

Esta sede es de estilo barroco del siglo XVIII y fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1923. Se construyó en 1789 y en el pasado albergó el Montepío de Socorro a los cosecheros. También fue sede del Consulado Marítimo Terrestre. No fue hasta el año 1856 cuando se convirtió en la sede de la Sociedad Económica Amigos del País. Estas sedes empiezan a crearse en la segunda mitad del siglo XVIII y son organismos no estatales que tienen como fin promover el desarrollo nacional, especialmente en el aspecto económico. Se fundaron para que dentro de ellas intervinieran a través de debates los sectores más dinámicos de la sociedad. Personalidades de la nobleza, cargos públicos, referentes del mundo cultural, etc. La primera sociedad en construirse en España fue la Sociedad Vascongada en 1765 y diez años más tarde se construye la Sociedad Económica de Madrid. A principios de siglo ya había construidas 63 por todo el país.

Sede económica más antigua de Málaga

Este edificio es la sede cultural y económica más antigua de la capital y de la provincia de Málaga. El 15 de septiembre de 1790 se aprobaron sus estatutos y se constituyó la sede. La Sociedad Económica Amigos del País surge en un momento de bonanza en Málaga, ya que la capital de la Costa del Sol experimentaba un momento de auge económico gracias a la comercialización de sus productos agrícolas.

¿Quiénes la fundan?

Entre los días 19 y 26 de noviembre del año 1788 los ciudadanos Francisco Monsalve Heredia y Múxica, Pedro Enríquez, Francisco de Loyo, Agustín Galindo, El Conde Villarcazar de Sirga y Mateo Carvajal son los que solicitan al rey Carlos IV que se apruebe la fundación de la sede con el objetivo de servir al Estado fomentado la agricultura, promoviendo el comercio, la navegación y adelantando las artes e industria popular.

Lugar de conocimientos

Una de las primeras actividades que se pusieron en marcha en la Sociedad Económica Amigos del País durante los años 1906 y 1907 fueron clases gratuitas. Entre otras materias, se impartía aritmética mercantil, nociones de geografía, lengua francesa, elementos de derecho y legislación, etc. Más tarde se organizaron conferencias y luego exposiciones.

Sociedad Económica Amigos del País
Biblioteca siglo XIX
Biblioteca siglo XIX

En la actualidad

Salón de actos
Salón de actos

José María Ruiz Povedano es el presidente de la institución desde hace 17 años. Su función como lugar para reuniones de intelectuales, conferencias y exposiciones sigue vigente a día de hoy. “Intentamos tener nuestro propio espacio en la sociedad actual. Pensamos que hay que potenciar la sociedad civil. Una de las cosas importantes es la libertad de pensamiento. Hay que buscar los principios de la filantropía, el pensamiento laico, la defensa de los valores laicos. Enseñar a ver el arte, cómo leer un cuadro, cómo ver las tendencias y la evolución de las distintas corrientes”, explica el presidente de la Sociedad. A través de sus dos salas de exposiciones intentan fomentar la cultura y el arte. Como respuesta a ello, reciben unas 5.000 visitas al mes. Además, la Sociedad Económica también trabaja la educación a través de un ciclo de conferencias que se realiza en el mes de septiembre y a finales de noviembre se publicará el libro ‘Reflexiones sobre la Málaga educadora’. De las últimas actividades que se han organizado en la institución económica destaca el ciclo de conferencias sobre el malagueño José Moreno Villa o la mesa redonda ‘Mujeres de papel. Las escritoras del 27’ o la presentación del libro ‘El guardián del cementerio’, de Sergio Calle Llorens. Uno de sus grandes tesoros es su biblioteca. “Es una de las más antiguas de España”, explica Povedano. Esta sala cuenta con alrededor de 9.000 ejemplares que van desde el año 1515 hasta la actualidad y versan sobre todas las temáticas posibles.

Patio interior

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top