Cerrar

Gestores y promotores apuntan en Simed a la colaboración como factor decisivo en el inmobiliario

Simed continuará hoy con la celebración, entre otras citas, del I Foro de Oportunidades y Tendencias en Turismo Residencial

Simed

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado que Simed "es un ejemplo de colaboración público-privada”

Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo, el evento líder en el sector residencial y especializado en segunda residencia e inversión inmobiliaria, abrió ayer las puertas de su decimonovena edición en Fycma con la participación de más de 200 empresas y entidades.   

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, destacó durante el acto inaugural, celebrado ayer por la tarde, que el Salón «ha crecido mucho respecto al año anterior y es un ejemplo de colaboración público-privada». 

Asimismo, esta jornada inaugural ha contado con la apertura de dos nuevos foros profesionales pioneros en sus respectivos ámbitos. Estos han sido el I Foro de Colaboración Público-Privada para la Inversión, organizado por Simed junto con Iberian Property, y el Encuentro Internacional de Promotores y Gestores Públicos de Vivienda del Eje Mediterráneo, organizado por Housing Europe, AVS Gestores Públicos y el Instituto Municipal de la Vivienda, la Rehabilitación y la Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Málaga. 

Entre las conclusiones de esta mesa han destacado el momento de cambio que vive el sector con el foco en la ciudadanía y de cara a las oportunidades de acceso a la vivienda asequible. Para ello, los intervinientes han insistido en la necesidad de construir entornos y contextos entre el ámbito público-privado que aporten confianza para el desarrollo urbano, con alianzas transformadoras e impulsoras de un modelo más sostenible.

Así, con Málaga como ejemplo de ello, se ha puntualizado el potencial “extraordinario” de Andalucía en el mercado inmobiliario, que también ofrece previsibilidad en un sector que demanda viviendas asequibles en España.  

Simed
I Foro de Colaboración Público-Privada para la Inversión

Por otra parte, han insistido en que las nuevas leyes de suelo y vivienda previstas apostarán por una vivienda de calidad, versátil, eficiente e integrada con el medioambiente. También han subrayado la importancia de la colaboración público-privada para la producción de inmuebles con precios más asequibles, la promoción de viviendas de alquiler y la cooperación en un mercado que sea capaz de dar respuesta a los retos futuros. 

A continuación, el director general de Finanzas Corporativas de Colliers International, Antonio de la Fuente, ha reflexionado sobre la viabilidad y la participación del sector privado y ha resaltado la demanda en lugares de crecimiento demográfico como Málaga. Ha matizado que los proyectos que se lleven a cabo durante los próximos años deben ofrecer condiciones ventajosas para lograr los objetivos marcados en el sector inmobiliario. 

Se han apuntado como prioridades en el ámbito inmobiliario la subida de módulos de vivienda protegida, una adecuada financiación y seguridad jurídica, potenciar los planes de vivienda y VPO, dotar de mayor agilidad el desarrollo del suelo, potenciar pactos de calado en el sector público-privado para promover el acceso a la vivienda y más eficacia en las tramitaciones técnicas para trabajar con mayor celeridad. 

Por último, Carmen Casero, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, ha presentado el proyecto de ciudad Málaga 2030. Así, la edil ha expuesto los retos y planes estratégicos de la capital de la Costa del Sol con proyectos vinculados a mejoras logísticas, en el ámbito inmobiliario, la ampliación de equipamientos culturales y deportivos o medidas cruciales a nivel digital y medioambiental.     

scroll to top