Cerrar

«Abrir la plaza de toros de Málaga vale entre 60.000 y 70.000 euros»

Hablamos con José María Garzón, CEO de Lances de Futuro, empresa que gestiona las corridas de toros en La Malagueta

plaza de toros

El toreo se encuentra en un momento extraordinario, afirma Garzón

La Feria Taurina de Málaga tuvo lugar este año en los primeros días de la Feria de Agosto. La empresa Lances de Futuro, que desde hace dos años gestiona las corridas de toros en la plaza de toros de La Malagueta, celebró seis festejos. Su primer espada es José María Garzón. «Tengo una afición desmedida a los toros», admite. «Llevo ligado al mundo del toro como empresario 16 años». Desde entonces, ha gestionado plazas de toros por toda España. Actualmente son seis, entre las que figura el coso malagueño. 

1. ¿En qué consiste la concesión de la plaza de toros La Malagueta a Lances de Futuro?

Yo me encargo de todo lo taurino, pero nada más. Exploto la plaza para todos los eventos taurinos. El concurso que gané era para hacer toros.

2. ¿Qué balance hace de la Feria Taurina de Málaga?

Muy positivo. Creo que la gente ha acudido en masa, que se ha divertido, han visto un gran espectáculo y una gran feria. Y está claro que la gente acude muchísimo a los toros. Además, de todos los segmentos de edad, también muchísima gente joven.

3. La Feria de Agosto tiene su singularidad turística. ¿Beneficia o perjudica a la Feria Taurina? 

Siempre es bueno que haya gente. De aquí, de allí. De donde sea.

4. Dicen que el sector taurino no es especialmente rentable. ¿Por qué?

La rentabilidad es un poco baja para los presupuestos que tenemos. No es el gran negocio, hay muchísimos costes en un festejo. Si se venden muchos tickets facturamos cantidades importantes. Pero date cuenta que solo de Seguridad Social de los 18 actuantes se paga como 9.000 euros. Encima tenemos que tener equipos médicos, etcétera. Abrir la plaza de toros de Málaga vale entre 60.000 y 70.000 euros.

5. ¿En qué momento se encuentra el sector de la tauromaquia en España? 

El toreo se encuentra en un momento extraordinario. Si pensamos que en seis días de toros por La Malagueta han pasado como 70.000 personas, pues ya te he contestado.

6. ¿Qué diferencias hay entre gestionar una plaza de primera y una de segunda o tercera?

Los costes son distintos, el tipo de toro es distinto, las exigencias de la plaza, los salarios de cotización… Cambian muchas cosas. La diferencia más grande es el tipo de toro. Es un toro mucho más fuerte en la plaza de primera que en la de segunda.

7. ¿Gestionar más plazas ayuda a disfrutar de mejores condiciones en la negociación con los proveedores?

Claro, si tienes más plazas te puede ayudar un poco. Tampoco mucho, pero un poco sí. No es lo mismo cuando vas a contratar para ocho días un torero que para uno. Se nota en la facilidad para contratar, y en un momento dado, también un poco en los precios y las condiciones.

Siete y 1/2. El secreto para mantener la afición a los toros es…

La ilusión. Que uno vaya a la plaza de toros con ilusión. Ese es el secreto para mantener al aficionado, crear ilusión. /M.C.G. 

scroll to top