Cerrar

De 140 horas a cuatro: Beemeral facilita la creación digital en 3D

Con la plataforma Beemeral, el propio usuario puede modificar en unos pocos clics su experiencia en 3D

Beemeral

Beemeral cuenta con clientes en España y Australia, y ha trabajado con la Universidad de Westminster

La construcción digital en 3D y todo lo relacionado con el metaverso ha cogido un ritmo frenético durante el último año. Muy pocos serán los que aún desconozcan este nicho de mercado, aunque son las nuevas generaciones las que lo han acogido con mayor entusiasmo.

Periódicamente aparecen nuevas empresas cuyo foco principal está en el mundo virtual. Beemeral es una de esas startups que no suma ni un año de vida, pero que ya tiene en su horizonte objetivos claros.

“A principio de año estábamos facturando 325 euros al mes. Ahora estamos entre 6.000 y 8.000, y prevemos a final de año multiplicar por tres esa cifra”, cuenta Francisco Calderón, CEO y cofundador de Beemeral junto a otros dos compañeros: Sergio Cabello y Pablo Martínez.

En 2024 quieren abrir su primera ronda de inversión (por ahora ellos tres son sus propios Business Angels), y además, quieren que sea internacional. “Queremos internacionalizarnos a nivel de clientes, pero sobre todo a nivel de estructura. Ir a Alemania, a Estados Unidos e intentar atacar todos los ecosistemas posibles”, explica Calderón.

¿Pero haciendo qué? Beemeral crea entornos y experiencias en 3D. En realidad, esta startup nació de forma fortuita. Sus tres fundadores ya tenían anteriormente una consultora para construir en 3D de manera digital. Desarrollando cada elemento uno a uno tardaban una media de 140 horas en terminar un proyecto, por lo que idearon una herramienta que les aligerara el trabajo.

“Ahora con Beemeral, si no se utiliza Inteligencia Artificial, que es algo que estamos desarrollando, son alrededor de cuatro horas. Y si se utiliza, alrededor de 30 o 60 minutos”, puntualiza el CEO. Después de comprobar lo útil que resultaba, decidieron no guardarse el invento solo para ellos y convertirlo en su nueva empresa.

beemeral
Demo de Beemeral

Los tres servicios de Beemeral

Beemeral cuenta con tres patas. La primera es una parte de consultoría, donde acogen un proyecto y le dan forma. Por ejemplo, construir las oficinas virtuales de una empresa.

En la segunda los clientes ya tendrían acceso a Beemeral Studio, la herramienta con la que pueden modificar ellos mismos el espacio creado, desarrollar nuevos elementos, cambiar en color, tamaño y forma los que ya existen y publicarlos en esas oficinas en unos pocos clics.

“Siempre vamos con la idea de facilitar lo máximo posible la creación de espacios”, destaca Calderón.

La última pata es lo que llaman Contenido. Prevén lanzarla este septiembre, y consiste en ofrecer el servicio cloud hosting para que sus clientes puedan alojar en una nube de Beemeral sus experiencias y entornos en 3D, distribuirlos a otras plataformas y metaversos si así lo desean o dejarlos publicados en offline.

Su objetivo es que albergar las experiencias en Beemeral sea la opción más realista y con mayor calidad para el cliente. «Y el siguiente paso grande es masificar la plataforma», adelanta el CEO. «Que no haga falta una consultoría, sino que cualquiera pueda entrar en Beemeral. Igual que se tiene acceso a Canva».

Sede en Málaga

Aunque el equipo de Beemeral tiene la vocación de expandir el capital de su empresa internacionalmente, no piensan en mover la sede de Málaga. «Nos sentimos totalmente en casa y respaldados», afirma Calderón. Y no es para menos. En julio fueron los ganadores del XXVII Concurso Spin-Off de la Universidad de Málaga, dotado con 3.000 euros. También se presentaron a los Premios AJE Málaga 2023, donde quedaron como primer finalista. Actualmente están esperando la resolución del 21º Premio Junior para Empresas que convoca el IMFE, que se sabrá a finales de este año y cuyo galardón alcanza los 10.000 euros.

scroll to top