Cerrar

El primer hotel espacial se da a conocer en SUTUS 2023

La cuarta edición de SUTUS by Les Roches se está celebrando entre ayer y hoy en las instalaciones de Les Roches Marbella

Sutus

El año que viene, SUTUS by Les Roches se celebrará entre Marbella y Suiza

La cuarta edición de SUTUS by Les Roches se está celebrando entre ayer y hoy en las instalaciones de Les Roches Marbella. Ayer tuvo lugar la jornada inaugural, que ha servido como plataforma internacional para dar a conocer los planes presentes y futuros de la Agencia Espacial Española (AEE). Uno de los más relevantes, la adhesión de España al programa ARTEMIS de la NASA, que llevará a la primera mujer a la Luna en 2025.

Esta primera jornada ha contado con la presencia de Yolanda de Aguilar, Secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía; Ana María Mestre, Vicepresidenta del Parlamento de Andalucía; Félix Romero, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Marbella; Belén Pérez-Gascón, Directora Convention Bureau Luxury Travel & Emerging Markets; Carlos Díez de la Lastra, CEO de Les Roches; Mano Soler, Director General Les Roches Marbella; Ricardo Medina, CEO de Medina Media Events; María Medina, General Manager de Medina Media Events; Y Manuel Cardeña, Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y ACOSOL.

Sutus

Carlos Díez de las Lastra, CEO de Les Roches, ha anunciado que “el año que viene celebraremos SUTUS entre Marbella y Suiza. Esto nos hará liderar aún más el sector de congresos de esta industria a nivel mundial”. Esta cuarta edición también ha contado con la presencia de Yves Rey, Head of Higher Education Office del Canton Du Valais de Suiza.

La jornada inaugural ha dejado mensajes inspiracionales de los representantes de las grandes entidades y agencias espaciales del mundo: Sam Scimemi, de la NASA; Chiharu Hoshino, de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), o Pascale Ehrenfreund, de la Universidad Internacional del Espacio.

En este evento, único en el mundo en su temática, Álvaro Giménez Cañete, Delegado Especial del Gobierno para la AEE y ex Director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA); junto con Eva Villaver, Directora de Espacio de la agencia, han representado a la AEE para poner de relieve que la creación de esta ha servido para dar voz a España en la primera ‘Liga del Espacio’ y poder generar así importantes oportunidades económicas y sociales.

Giménez Cañete, ha destacado que “viajar al espacio es cada vez más probable y accesible. Por eso el papel de las agencias espaciales es fomentar su seguridad y regularlos”. Asimismo, ha comentado que “la AEE debe fomentar la participación del sector privado, sin generar competencia”. Un aspecto que promoverá la investigación y el desarrollo, para aupar a España en las primeras posiciones de la industria aerospacial. 

Además, se ha hecho hincapié en la aplicación de tecnologías de observación satelital de la Tierra, que promete transformar una amplia gama de sectores económicos y sociales en España, tales como el agrícola, pesquero, medioambiental, minero o de seguridad y defensa. 

“Actualmente, el sector aerospacial en España factura unos 1.000 millones de euros anualmente. Y nuestro país es el quinto en Europa que más volúmen de personas empleadas hay en esta industria”, ha explicado Eva Villaver.

La directora de la AEE ha señalado algunos de los proyectos espaciales internacionales en los que España está trabajando en estos momentos, como el Programa Artemis de la Nasa, y por el cual la mujer pisará la Luna en 2025; el Proyecto MELiSSA, de la Agencia Espacial Europea, y cuyo objetivo es construir hábitats autónomos en el espacio, que permitan a los astronautas abastecerse de aire fresco, agua y alimentos; o el Proyecto MEDA, también de la NASA, “que es una estación meteorológica que nos da información en tiempo real de las condiciones de Marte”, ha explicado Villaver. 

El primer hotel espacial de la humanidad

Tim Alatorre, Arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), ha desvelado hoy en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto conocido como «Pioneer Station».

“Estamos ante el primer Hotel Espacial con vistas a la Tierra que va a ‘levantar’ el ser humano. Un alojamiento de lujo, con capacidad para 28 personas, que contará con gravedad variable para proporcionar así comodidad y accesibilidad a sus futuros huéspedes”, ha confirmado. 

“Actualmente estamos trabajando con la NASA para comprobar todos los aspectos de la supervivencia humana en condiciones de baja gravedad o microgravedad. Debemos intentar que el espacio esté disponible para todos”, asegura Alatorre. “Nuestra idea es que en dos años y medio esté ya todo muy avanzado”.

Y vuelos al espacio

Carlos Mira, CEO de HALO Space, ha expuesto en la sesión que ha abierto la cuarta edición de SUTUS by Les Roches cómo están realizando en California una segunda tanda de vuelos espaciales experimentales -la primera fue en la India, a finales del año pasado-, del que será su gran producto turístico: una cápsula con capacidad para nueve personas, que permitirá a los pasajeros disfrutar de vistas increíbles del espacio y de la grandeza de la curvatura de la Tierra, en un viaje que durará entre 4 y 6 horas.

El equipo técnico de HALO Space, junto con otras prestigiosas empresas involucradas en el proyecto, están analizando los resultados y realizando los ajustes finales para los dos últimos vuelos en pruebas, que se llevan hoy a cabo.  

Todas las conferencias de SUTUS by Les Roches se podrán seguir a través de su plataforma virtual, donde los asistentes podrán programar videoencuentros con otros participantes y ponentes, además de visitar demos online exclusivas.

scroll to top