2023 es un año en el que hemos celebrado muchos aniversarios. En esta ocasión, la editorial Sirio cumple nada menos que 40 años. Cuatro décadas llenas de trabajo y dedicación a la publicación de libros sobre el bienestar de la mente y el cuerpo.
Hoy, hablamos con Gracia Valenzuela, directora de la editorial Sirio y nieta de la que fue fundadora de la editorial hace 40 años, Pilar Caballero. Así mismo, Gracia Valenzuela este año ha asumido la vocalía de Ferias de la Asociación de Editores de Andalucía (AEA) y fue la vicepresidenta de la Feria del Libro de Málaga. Nos cuenta cómo ha sido la trayectoria de estos 40 años de vida de la editorial y qué les ha hecho situarse en el punto que se encuentran ahora mismo.
¿Qué es lo que dirías que la editorial sirio ofrece a su público objetivo?
Ofrecemos ser una editorial de referencia, en materia de no ficción y obras que cuidan el bienestar del cuerpo, mente y espíritu. Es decir, que velan por el bienestar emocional físico y, en cierta manera, espiritual. Lo que aportamos en Sirio es nuestra experiencia, especialización y la pasión que le ponemos claro.
Nosotros seleccionamos y elegimos qué títulos ponemos en el mercado y por qué autores apostamos. Entonces, es ese el servicio que damos a los lectores. En base a nuestra experiencia, nuestro gusto y especialización, tratamos de ofrecer cosas que tienen un valor especial en el mercado en español, en el cual somos líderes en nuestras temáticas.
Entonces, cómo lleváis ya 40 años tendréis un montón de títulos y un montón de autores
Sí, esa es una de las fortalezas nuestra. Hay editoriales que tienen otro perfil de publicar novedades. Nosotros, por ejemplo, tenemos un buen ritmo de novedades. Hacemos unas 50 novedades al año, pero tenemos más de 600 títulos vivos y 500 autores, y una de nuestras características es que somos una editorial muy de fondo y tenemos muchos libros de lo que se vende de manera constante.
Nosotros tenemos muchos libros de hace treinta años que siguen estando en nuestro top de ventas, somos una editorial que apuesta mucho por el catálogo por los autores y aunque mantenemos un ritmo de novedades no es la principal fortaleza. De hecho nuestro libro más vendido se llama Los secretos de la mente millonaria, que ha vendido más de 300.000 copias y se publicó hace como veinte años.
¿Cómo surge la idea de crear esta empresa y cómo ha llegado a situarse dónde está ahora?
Sirio nace de una forma muy familiar y con mucha ilusión. Mi abuela, que ya estaba vinculada al tema de los libros porque era muy curiosa, antes de montar la librería en épocas de la dictadura, ya traía libros desde Argentina.
A principios de los 80 montaron una librería en Málaga. Fue como una revolución, una librería esotérica era muy extraña en aquella época, y eso fue una motivación de mi abuela. Entonces, eso les permitió estar en contacto con mucha gente que tenía curiosidad e interés. Era una época que venía de un pasado más gris, entonces todo el mundo tenía mucha curiosidad por conocer nuevas religiones, nuevos mensajes, nuevas filosofías, surgió la ecología, la meditación, el yoga.
En eso surgió la oportunidad de publicar a Cayetano Arroyo, que era un autor malagueño, y así poco a poco, a mano de mi tía, nos fuimos profesionalizando y estableciendo una red de distribución.
En los 90 dimos el salto América que fue un hito muy importante. Y así hasta llegar hasta aquí. Profesionalizándonos, estando muy atentos a los retos del mercado, gustándonos mucho lo que hacemos y sabiendo siempre dónde estamos.
Contamos con un grupo, además, con el que hemos creado un vínculo de confianza y diría que hasta casi familiar. Además, de hecho, muchas veces cuando hablamos del crecimiento, nosotros lo estamos haciendo por encima de la media, pero muchas veces hemos comentado que no queremos ser una estructura muy grande en la que las personas se pierdan y no podamos disfrutar o vivir los distintos momentos del proceso.
¿En qué os diferenciáis de otras editoriales?
Yo creo que por un lado en la presencia internacional. Estamos presentes, además de en España, en 15 países de Latinoamérica, y la facturación y la exportación es prácticamente el 50% de nuestra venta.
También que somos una editorial independiente, no pertenecemos a ningún grupo grande y que seguimos creciendo cada año sin perder nuestra identidad. Con nuestras temáticas tan especializadas, creo que es algo importante que nos distingue de otras editoriales. En el ámbito de la no ficción somos líderes en este segmento de la temática del autocuidado, bienestar, espiritualidad y más.
¿Cómo os habéis logrado situar en ese punto de que os hayáis internacionalizado tanto?
El compartir una misma lengua abre el campo a muchas editoriales. La editorial española tenemos un potencial mercado que siempre tienta, pero que presenta también muchos riesgos en cuanto a inversión, riesgos de cobro, muchas cosas… pero el verdadero momento de dar el salto vino de la mano de Pilar Llanes, que es consejera delegada y mi tía, que fue muy valiente. Y en un principio, de la mano de otra editorial es que también empezaban su andadura en América, fuimos haciendo alianzas estratégicas y en algunos casos hemos logrado establecer casa propia, en el caso de México y Estados Unidos somos copropietarios de nuestra distribuidora allí. Con mucha inconsciencia, mucha ilusión y también porque habíamos crecido hasta un punto.
También es verdad que en Latinoamérica, estas temáticas, que aquí a veces pueden tener un cierto prejuicio, allí los lectores son mucho más receptivos y nos acogieron muy bien.
Además somos una empresa que, aún siendo pequeña, somos fiables. Es decir, nosotros mandamos nuestro pedido a tiempo, tenemos un ritmo de novedades correcto, la calidad de nuestros libros es muy buena, entonces les gusta tenernos como socios a las empresas con las que trabajamos.
¿Hay algo más que te gustaría remarcar de la trayectoria de la editorial? ¿Alguna clave que tengamos que tener en cuenta?
Creo que es importante el hecho de que nosotros tenemos muy claro dónde estamos y mantener nuestra independencia, lo cual nos da mucha libertad y mucha flexibilidad en la toma de decisiones. No queremos crecer de forma desorbitada, sino mantener la calidad y hacer las cosas cada vez mejor, apostar porque los equipos que trabajan con nosotros estén a gusto y puedan tener calidad de vida y una forma de desarrollo dentro de nuestra empresa.
También es importante decir que nos encontramos ya en la tercera generación, con casi la misma pasión. Somos pioneros a la hora de detectar tendencias y temas de interés en nuestro ámbito de especialización, ya que esto al ser una empresa de tamaño medio e independiente no permite tomar decisiones rápidas.
Muchas veces hemos sido los primeros en publicar libros sobre temáticas de la dieta Keto, del ayuno, de determinadas terapias, de todos los temas de ansiedad, depresión y el bienestar emocional, etc.