En este mes de abril ha vuelto a bajar el paro en Málaga. Esta vez son 4.250 desempleados menos que el mes pasado, dejando una cifra de 133.410 de malagueños que están en paro.
En comparación con el resto de Andalucía, Málaga es la tercera provincia que ha registrado una mayor bajada de paro, superándole Sevilla con 5.81 desempleados menos, y Almería que ha registrado 4.540 desempleados menos.
Estas cifras suponen una reducción del paro en un 2,8% en toda Andalucía, y un 3,09% concretamente en Málaga. Esto es una buena noticia ya que, aunque la cifra de desempleados en Málaga siga siendo muy elevada, está teniendo un balance muy positivo en el primer trimestre de 2023, siendo también la cifra más baja de desempleo desde la crisis de 2008.
Como es de esperar, debido a que Málaga se dedica sobre todo a este sector, es el sector servicios el que ha experimentado una mayor bajada de desempleo en la ciudad dejando a 3.217 parados menos en este sector. Le sigue el colectivo de parados sin empleo anterior, con 476 parados menos; el sector de la construcción, con 249 personas desempleadas menos; la industria registrando 200 personas paradas menos y por último, la agricultura, que también registra un descenso de 108 parados menos. En conjunto, Andalucía ha restado 20.551 desempleados en abril.
EL PARO BAJA EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El paro registrado bajó en abril en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-20.551 desempleados), Cataluña (-9.506), Castilla-La Mancha (-6.645 parados) y Madrid (-6.215 desempleados).
En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en todas ellas, encabezadas por Madrid (-6.215 desempleados), Barcelona (-5.787) y Sevilla (-5.081).
El paro registrado entre los extranjeros disminuyó en 9.981 desempleados respecto al mes anterior (-2,7%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 362.934, lo que supone 16.917 parados menos que un año antes (-4,4%).
En total, el número de parados en toda España registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 73.890 personas en abril en relación al mes anterior (-2,6%) impulsado por el descenso del desempleo en el sector servicios por las contrataciones para la Semana Santa, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.