Cerrar

La UMA sumará seis nuevas titulaciones el curso que viene

Se pondrán en marcha, en el curso 2023-24, los grados de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial y el de Estudios Transculturales Europeos, entre otros

UMA nuevas titulaciones

En esta sesión ordinaria también se han aprobado nuevas plazas de Personal Docente e Investigador (PDI).

La Universidad de Málaga (UMA) sumará el próximo curso seis nuevas titulaciones, con lo que la oferta pasa a ser de 77, con 61 grados y 16 dobles grados. En total, para el próximo curso habrá disponibles 7.437 plazas, 32 más que este año.

La UMA sumará esas seis nuevas titulaciones fruto de programar cuatro dobles grados con las materias de algunos ya existentes, con el objetivo de crear sinergias entre ellos, y al poner en marcha el grado de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial –que haría desaparecer al de Ingeniería de Computadores– y el de Estudios Transculturales Europeos. La implantación de estos dos últimos depende del informe final de verificación de la ANECA, aún pendiente.

Así lo ha aprobado este martes el Consejo de Gobierno, reunido en sesión ordinaria, que ha sacado adelante de forma provisional la propuesta de plazas de nuevo ingreso para el curso académico 2023-24, una oferta que no varía mucho el número de plazas –dado que algunos grados pierden y otros (los nuevos) suman, a excepción de Medicina, que aumenta en 22, pasando de 160 a 182 como consecuencia del acuerdo de los ministerios de Sanidad y Universidades para incrementar el número de estudiantes ante la falta de médicos.

Los próximos títulos

Los nuevos grados son en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial (65 plazas), en Turismo y en Publicidad y Relaciones Públicas (diez plazas); en Derecho y en Criminología (65 plazas); en Estudios Transculturales Europeos: Lenguas, Culturas, Interacciones (20 plazas); en Geografía y Gestión del Territorio, más Historia (25 plazas); y grado en Psicología y en Logopedia (20 plazas).

Tres titulaciones propias se incorporan también al catálogo de la UMA. Son el ‘Máster de Formación Permanente en Valoración Morfofuncional de la Desnutrición relacionada con la enfermedad’, el ‘Diploma Interuniversitario de Especialización en Desarrollo de la Identidad Profesional Docente’ y el ‘Diploma de Extensión Universitaria en Inteligencia Artificial Samsung Innovation Campus’.

Nuevas plazas de profesores y plan de ordenación docente

En esta sesión ordinaria también se han aprobado nuevas plazas de Personal Docente e Investigador (PDI), por un lado, seis de catedrático, correspondientes a las áreas de Biología Celular, Bioquímica, Botánica, Podología, Fisiología Vegetal y Periodismo.

Asimismo, hay nueve plazas de profesor titular de las áreas de Geografía, Filología Griega, Geometría, Ingeniería Eléctrica, Lenguaje y Sistemas Informáticos, Microbiología, Periodismo y Trabajo Social. A estas hay que sumar una plaza de profesor titular por promoción del Cupo 13, del área de Ingeniería Eléctrica.

Además, han salido adelante cuatro plazas de Didáctica de la Expresión Plástica, Didáctica y Organización Escolar (2) y Teoría e Historia de la Educación. A ellas hay que sumar dos plazas de profesor ayudante doctor en su último año de contrato, que van a los departamentos de Métodos de Investigación y Organización de Empresas.

También hay dos plazas de profesor permanente laboral de Expresión Gráfica Arquitectónica por necesidades investigadoras del área de conocimiento, tres plazas de profesor de Cirugía, Pediatría y Oftalmología vinculadas al SAS y, por último, dos plazas de contratado doctor interino, motivadas porque la fecha de la finalización del contrato en el quinto año fue anterior al día en que entró en vigor la LOSU.

De otro lado, el Consejo ha dado luz verde al Plan de Ordenación Docente (POD) correspondiente al próximo curso, un documento que establece los criterios básicos y normas generales para que los centros y departamentos de la UMA puedan organizar la oferta formativa oficial, con la flexibilidad necesaria para dar respuesta a las diferentes situaciones y características, tanto de los títulos como de los centros implicados.

scroll to top