Cerrar

La capital malagueña suma casi 9.000 viviendas turísticas censadas

El Ayuntamiento de Málaga se ha propuesto crear una legislación que sitúe a la ciudad como referente en las VFT

viviendas turísticas Málaga

Casi 4.800 Viviendas con Fines Turísticos se encuentran en el centro de Málaga.

La capital de Málaga suma ahora mismo un total de 8.934 viviendas turísticas censadas, de las que casi 4.800 se encuentran en el centro de la ciudad. Son datos que se han puesto de manifiesto en la jornada sobre la regulación de las Viviendas con Fines Turísticos (VFT) que la Abogacía de Málaga celebró ayer. 

José Cardador, coordinador general de Urbanismo y Vivienda y Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, expuso la variedad de normativas que hay por cada comunidad en relación a las viviendas turísticas, y destacó la necesidad de una regulación que ponga unas pautas a nivel nacional.

Cardador apuntó que la legislación que están creando desde el ayuntamiento pretende marcar unas líneas en la gestión de las VFT, pero no prohibir. «No voy tanto como a prohibir, quiero regular con una memoria justificativa», señaló. 

«Ahora estamos recopilando información y estamos planteando distintas alternativas», ha explicado, y ha querido aclarar que no va a ser una regulación impuesta por el Ayuntamiento sin contar con los afectados. «Apostamos por consensuar con los agentes implicados cómo se va a regular y en eso estamos. Queremos ofrecer la mejor regulación para que Málaga siga siendo un referente», afirmó. 

En esta jornada también participaron Salvador González Martín, decano de la Abogacía de Málaga; Raúl López Maldonado, teniente alcalde delegado de Ordenación del Territorio del Ayuntamiento de Málaga; Carmen Jiménez Gontán, coordinadora de la sección de Derecho Turístico; y Manuel Jiménez Baras, coordinador de la sección de Derecho Urbanístico.

Salvador González destacó la importancia que tiene este tema para la provincia, donde se ha visto «un incremento de este tipo de viviendas que ha derivado en numerosas cuestiones legales». «Solamente en el centro la ciudad se pueden encontrar casi 4.800 viviendas turísticas, un dato que choca cuando se compara con los 4.260 residentes que hay censados ahí», apuntó. 

Por su parte, Raúl López, representante del Consistorio, afirmó que Málaga «necesita tener viviendas turísticas para el turismo que viene», pero que al mismo tiempo hay que perseguir un turismo «de mejor calidad». 

Buscar el equilibrio

Asimismo, López destacó que la legislación no puede ser «una política tremendista, ni absolutista marcando un camino de inseguridad jurídica», ya que muchas familias han hecho una inversión en este tema. «Como administraciones públicas nuestro deber es buscar el equilibro», manifestó. De esto modo, solicitó una «norma nacional que marque una conducta y una manera de trabajar con la singularidad de cada uno de los territorios». 

El teniente alcalde delegado también hizo referencia a la nueva disposición de dejar a los Ayuntamientos regular de manera pormenorizada, señalando que esta era una necesidad. 

Del mismo modo, Carmen Jiménez, coordinadora de la sección de Derecho Turístico, también trató esta última actualización. «La situación mes a mes se va clarificando cada vez más. Todos tenemos claro que son los Ayuntamientos los que tienen que determinar ese detalle en virtud del uso de la ciudad», afirmó.  

Gonzalo García Weil, abogado de la Abogacía de Málaga, quiso señalar el hecho de que algunos barrios de la capital se encuentran más saturados de viviendas turísticas que otros. Puso el ejemplo del centro, que «necesita una regulación», mientras que Campanillas, «que solo tiene siete VFT, no parece necesitar una restricción».  

scroll to top