Cerrar

El IPC vuelve a subir en febrero al 6% por la luz y los alimentos

El ascenso en el precio de los alimentos del 16,6% junto con la electricidad han provocado un segundo mes consecutivo de ascenso en el IPC

ipc

El alza de los precios en Málaga llegan al 7,2%, dato por encima de la media nacional

E.P. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,9% en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6%, por el encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6% interanual, su mayor alza desde 1994.

La inflación definitiva de febrero es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 6,1%, mientras que la subida mensual finalmente ha sido de nueve décimas, frente al aumento del 1% estimado inicialmente.

Los precios de los alimentos registran un récord del 16,6%

Según el INE, los precios de los alimentos crecieron en febrero un 16,6% en tasa interanual, más de un punto por encima del aumento registrado el mes anterior, pese a la rebaja del IVA a determinados productos de la cesta de la compra.

En este comportamiento influyó el encarecimiento de las legumbres y hortalizas y la carne, así como el hecho de que el pescado y el marisco bajaron sus precios menos que el año pasado. El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que en febrero se encarecieron sobre todo los alimentos frescos por una menor oferta y una mayor demanda.

Los alimentos que más han subido de precio son el azúcar (+52,6%); la mantequilla (+39,1%); salsas y condimentos (+33,8%); el aceite de oliva (+33,5%); la leche entera (+33,2%); los aceites y grasas (+32,9%); los huevos (+28%); las legumbres y hortalizas frescas (+23,6%); los cereales (+23,2%); los productos lácteos (+21,4%) y la patatas (+21,2%).

Por otro lado que más se abarató fue el transporte combinado de pasajeros (-48,1%); la electricidad (-33%); el transporte de pasajeros en autobús (-25%) y el transporte de pasajeros en metro (-24,2%), reflejando así el efecto de los bonos gratuitos y de las rebajas en el coste del transporte puestas en marcha por el Gobierno y complementadas por las comunidades autónomas.

La electricidad sube un 12,6%

Han contribuido al alza mensual de la inflación el mayor coste de la electricidad, de la restauración, los servicios de alojamiento y los paquetes turísticos. Por contra, en febrero se abarataron los carburantes, los servicios de transporte y el vestido y el calzado por las rebajas de invierno.

scroll to top