-
20 proyectos que verán más luz (I)
-
20 proyectos que verán más luz (II)
-
20 proyectos que verán más luz (III)
- 20 proyectos que verán más luz (IV)
Málaga está de moda. Temperaturas envidiables, 300 días de sol al año, buenas conexiones y un gran mapa cultural y gastronómico son algunas de las razones por las que esta provincia al sur del sur lleva años cosechando éxito incluso en el ámbito empresarial ya que cada vez más empresas traen sus proyectos a Málaga.
Muchas compañías nacionales y foráneas han venido a parar a Málaga y con ellas sus proyectos. Privados y públicos. Algunos casi acabados y otros que aún no se han empezado. Vida Económica ha querido estrenar su primera edición del año acercándose a algunos de los proyectos de Málaga y su provincia que verán más luz este 2023. ¿Cuántos y quiénes se unirán durante 2023?
17. La universidad, en expansión: nuevas facultades y ampliaciones en las antiguas
Más allá de los proyectos de infraestructuras, ciberseguridad o inmobiliarios, una institución malagueña que también está invirtiendo en su ampliación y modernización es la Universidad.
En septiembre se inauguró la Facultad de Psicología y Logopedia, en la ampliación del Campus de Teatinos. Pero la UMA no se ha quedado sin proyectos que acometer.
La Universidad destaca cuatro edificaciones que ahora mismo se encuentran en construcción: una nueva Facultad de Turismo, también en la ampliación de Teatinos; la ampliación de Filosofía y Letras, con la creación de laboratorios, más aparcamientos y el aumento de la cafetería; un espacio docente al aire libre en la parcela de Ciencias de la Educación, y la reforma del aulario de la Facultad de Económicas en el Campus de El Ejido, donde se dispondrán espacios de trabajo colaborativos.
La mayoría de los trabajos en la UMA corresponden a habilitar nuevas aulas y salas, aunque en Ciencias de la Educación se creará un proyecto diferente: un espacio educativo exterior eficiente con sistemas de acondicionamiento térmico y energético.
18. Centro de Amazon: a un trámite de pedir licencia de obras
Los planes de Amazon para este 2023 pasan por darle un empujón a su futuro centro logístico en Málaga. El gigante estadounidense del comercio electrónico ya opera desde 2019 en unos terrenos alquilados a Adif en Los Prados, pero contará en un par de años con un nuevo centro logístico en los suelos de la antigua fábrica textil Intelhorce.
Ahora mismo, el proyecto se encuentra en un trámite con la Gerencia de Urbanismo, pues la promotora tiene que presentar el plan de urbanización con las correcciones pertinentes.
La promotora que está detrás del futuro centro logístico de Amazon en la capital es la aragonesa Montepino. Compró estos terrenos de 113.651 metros cuadrados hace unos años, y prevé que la inversión necesaria para levantar la construcción será de 80 millones de euros. Desde el ayuntamiento de la ciudad, manifiestan que aún no se conoce la resolución del trámite con la Gerencia de Urbanismo.
19. Torre en el dique de levante: el PP, solo ante la Torre del puerto y esperando a la junta
Otro de los proyectos en pausa desde el año pasado. El levantamiento de un rascacielos de uso hotelero en el Puerto de Málaga está esperando que la Junta valide un informe medioambiental que ha tenido que repetir la Autoridad Portuaria. “Había caducado el estudio que teníamos disponible”, explica Carlos Rubio, presidente del organismo marítimo.
Por otro lado, en el Consistorio existe otro nudo. El PP se ha quedado solo apoyando el proyecto después de que Ciudadanos cambiase de parecer. Si la validación del informe llega antes de las elecciones de mayo, la votación en el Pleno para decidir si la Torre del Puerto avanza muy probablemente saldría en contra.
20. Plan Guadalmedina: 53% de ejecución
Sobre la adecuación del río Guadalmedina en su tramo urbano lleva décadas hablándose en Málaga. El proyecto se desbloqueó hace justo un año, cuando la Junta y el Ayuntamiento firmaron la colaboración para convertir el cauce del Guadalmedina en un parque fluvial.
12 meses después, los trabajos del Gobierno andaluz han superado el 53% de ejecución. Han consistido sobre todo en la limpieza y reforestación del monte en el entorno de la presa del Limonero, así como en unos tres kilómetros de cauce entre el Limonero y el puente de Armiñán, donde se van a crear paseos fluviales.
Por su parte, el ayuntamiento de la capital contempla en sus presupuesto para 2023 «el impulso del concurso de ideas para el diseño de las plazas-puente entre los puentes de Armiñán y la Aurora».