La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha dado a conocer las distinciones ‘Banderas de Andalucía’ que el Gobierno andaluz va a entregar en Málaga con motivo de la próxima conmemoración del 28F, Día de Andalucía.
Estas 10 distinciones se conceden a personalidades, empresas, instituciones y proyectos que han destacado en alguna de las modalidades premiadas, y las diez banderas representan la defensa de los valores de esta provincia.
Nuria Fergó, Teresa Santos, Natalia Baldizzone, Svitlana Kramarenko, la ACP, Gloria Corpas, José Lorca, los Agentes de Medio Ambiente, la Agrupación de Cofradías de Ronda y Rafael Gómez serán los galardonados en una entrega de reconocimientos que tendrá lugar el proximo 24 de febrero en la Facultad de Comercio y Gestión.
Patricia Navarro ha valorado que los premiados contribuyen con sus trayectorias y proyectos a la mejora y al crecimiento de nuestra provincia, representando el liderazgo de Málaga dentro de Andalucía y su aportación a la transformación de la comunidad.
“Son personas y entidades que nos aportan ejemplos de cómo construir Málaga desde el compromiso y el esfuerzo, creciendo en lo económico, pero también en lo social, arrimando el hombro y sin dejar a nadie atrás. Esos caminos son los que queremos recorrer como sociedad”, ha indicado la delegada del Gobierno.
Las banderas concedidas este año en Málaga son las siguientes:
1.Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras a Teresa Santos Garrote por ser un activo imprescindible del periodismo en la provincia de Málaga.
2.Bandera de Andalucía de las Artes a Nuria Fergó (Nuria Fernández Gómez). Cantante, actriz y presentadora, Nuria Fergó tras más de dos décadas de carrera es sin duda una de las artistas malagueñas más polifacéticas y emblemáticas.
3.Bandera de Andalucía del Deporte a Natalia Baldizzone Morales. Esta fuengiroleña se ha convertido, gracias a su trabajo y pasión, en la campeona del mundo de patinaje artístico.
4.Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia a Svitlana Kramarenko, Cónsul de Ucrania en Málaga. Todo un símbolo por su incansable implicación y valentía en la atención a las personas ucranianas refugiadas en nuestra provincia.
5.Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa a la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP). Asociación que engloba a más de 400 empresas, en su mayoría pymes, y que se dedica desde 1974 al asesoramiento y la defensa de los intereses de los profesionales de la construcción y la promoción de la provincia.
6.Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud a Gloria Corpas Pastor. Catedrática de la Universidad de Málaga, es investigadora principal del grupo ‘Lexytrad’, que combina la computación y la inteligencia artificial con la lingüística para impulsar la automatización de la Traducción y la Interpretación.
7.Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia a José Lorca Fernández. Recientemente fallecido, estuvo casi una década al frente de la cooperativa Trops, el gigante de la comercialización de subtropicales de nuestra provincia. Gracias a su trabajo y a su liderazgo, Trops es una empresa referente a nivel internacional en la producción y distribución de subtropicales y un ejemplo de innovación y desarrollo de la agricultura de la Axarquía y de Málaga.
8.Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental a los Agentes de Medio Ambiente. Los agentes de Medio Ambiente de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul son activos fundamentales en la protección y la conservación del patrimonio ambiental malagueño.
9.Bandera de Andalucía a los Valores Humanos a la Agrupación de Hemandades y Cofradías de Ronda. Además de por su actividad procesional y de culto, ha destacado en los últimos años por su gran labor solidaria.
10.Bandera de Andalucía en reconocimiento a la especial trayectoria de una persona física o jurídica, grupo o entidad, en la defensa y fomento del interés general de la provincia a Rafael Gómez Gómez empresario de larga trayectoria, persona discreta y muy querida, artífice de la creación de miles de trabajos en la provincia de Málaga y en Andalucía. Su familia regentaba la antequerana cadena de almacenes Gómez Serrano, que en 1998 se fusionó con Mercadona.