La Fundación Ashoka España presentó ayer en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial a los cinco nuevos emprendedores sociales que se incorporan a su red de España y Portugal. Se trata de un evento que esta ONG global, líder en innovación social, ha celebrado por primera vez en Málaga y que ha reunido a más de 300 personas involucradas en la innovación y la transformación social.
Laura Baena, fundadora del Club de Malas Madres y Yo No Renuncio; Joana Moreira, directora del Movimento Transformers; Marta Pérez, presidenta de la Fundación Segunda Parte; Mariana Santos, fundadora de Chicas Poderosas; y Jesús Garzón, presidente de Trashumancia y naturaleza, han sido las personas escogidas por la fundación en esta nueva edición de Emprendedores Sociales Ashoka 2022.
Todos ellos se suman a la mayor red de emprendedores sociales del mundo, liderada por esta ONG, que se encuentra en el Top 5 a nivel mundial en el ranking de entidades sin ánimos de lucro de la plataforma internacional NGO Advisor.
Al evento acudieron Natacha Rivas, vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga; Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, e Irene Milleiro, directora de Ashoka España, además de fundaciones, asociaciones y emprendedores de todo el mundo.
Rivas recordó que desde que se puso en funcionamiento en 2013 el Centro de Innovación Social de la Diputación de Málaga, La Noria, “hemos encontrado en Ashoka un referente y también un aliado para llevar a cabo grandes ideas”.
“De ahí ha surgido un compromiso que recientemente se ha materializado en un convenio con el que podremos llegar aún más lejos en esa labor conjunta y que permitirá que Málaga y la provincia estén presentes en la agenda de logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, destacó la vicepresidenta.
Por su parte, Irene Milleiro señaló el interés de la fundación por “trabajar aún más con las organizaciones, instituciones y empresas que apoyan el emprendimiento social en Andalucía”. “Venimos a Málaga solo con billete de ida, a conocer, a escuchar y ojalá a iniciar una relación que dure mucho tiempo”.
Este encuentro, que fue presentado por la experta en innovación social Antonella Broglia, busca reconocer el cambio social y seguir consolidando una nueva generación de emprendedores sociales como motor para el desarrollo de la sociedad.
Ashoka España quiso contar para el catering con la Asociación Nena Paine y sus “SúperCurrantes”, un proyecto donde jóvenes con distintas discapacidades se forman en el mundo de la restauración. “Para nosotros es una oportunidad única para dar visibilidad al proyecto de formación de nuestros chicos con discapacidad intelectual”, destacó la presidenta de la asociación, Mercedes García Paine.
La información de los nuevos Emprendedores Sociales Ashoka 2022 y de sus proyectos de transformación social puede encontrarse en la web de Ashoka España.