La tercera edición de la cumbre universal sobre Turismo Espacial y Subacuático (SUTUS 2022), organizada por Medina Media Events y Les Roches, ha vuelto a ser un éxito tras batir récord de asistencia e interés mediático. De este modo, SUTUS se consagra como el evento de referencia que aúna a estos dos sectores y a los principales actores que intervienen en él.
SUTUS 2022 ha contado con 532 asistentes profesionales y universitarios de 45 países, de 5 continentes: Europa: Noruega, Finlandia, Rusia, Austria, Suiza, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Chequia, Suecia, Portugal, Malta, Polonia, Grecia, Dinamarca, Turquía, Reino Unido, Gibraltar, Irlanda y España; Asia:, Japón, China, India, Corea del Sur, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Indonesia y Singapur; América: Argentina, Estados Unidos, Colombia, México, Costa Rica, República Dominicana, Venezuela, Chile, Brasil, Canadá, Panamá; África: Sudáfrica, Marruecos y Egipto; Oceanía: Australia.
Miguel Belló, Comisionado para el PERTE Aeroespacial ha sido uno de los protagonistas de SUTUS. En la jornada inaugural ha declarado que “el objetivo es elegir la sede de la AEE a finales de noviembre”. También, ha confirmado que pretenden recibir, en un plazo de un mes, “más de 20 candidaturas” y que se pretende que el presupuesto de la Agencia Espacial Española “sea de unos 500 millones”.
El primer astronauta nacido en España en ir al espacio, Michael López-Alegría, ha dado varias recomendaciones a la AEE: “Creo que España lleva mucho tiempo trabajando y participando en los programas de la Agencia Espacial Europea. El sector privado está siendo muy emergente en España y muy prometedor. Es una gran oportunidad para que la AEE tenga un lugar prominente en este sector. Hay que asegurarse de que se haga una normativa positiva. Deben facilitar las condiciones para que las empresas puedan innovar”.
Asimismo, Carlos García, del CDTI, ha destacado en esta tercera edición de SUTUS que “la industria española ocupa el 5º lugar en Europa. Tenemos empresas que pueden producir todos los elementos para el sistema espacial y que los actores espaciales españoles están presentes en todos los dominios espaciales”.
Otro de los proyectos estrellas de SUTUS 2022 ha sido el liderado por la empresa malagueña Green Moon Project. José María Ortega, general manager de la compañía, ha explicado que la misión principal es “implantar cultivos hortícolas en la luna o en Marte para que den nutrientes y vitaminas a todos los astronautas, e incluso a los futuros turistas espaciales”.
Sin salir de España, la empresa catalana Zero 2 Infinity, cuyo fundador es José Mariano López Uridales, ha presentado en esta edición de SUTUS 2022 by Les Roches uno de los proyectos espaciales que más están llamando la atención a nivel mundial, los llamados globos “espaciales”.
Urdiales no solo piensa en viajar más allá de nuestras fronteras planetarias, incluso, en beneficiar al medio ambiente a la hora de ir al espacio: “Los globos son las forma más sostenible de ir al espacio”, asegura López Urdiales, ya que los globos que fabrican son un potencial de sostenibilidad para extender el turismo espacial a un número muy grande de turistas. Y todo ello, desde Cataluña.
Por otro lado, durante la jornada presencial los asistentes han disfrutado de un área de demostraciones, en la que han visualizado y experimentado la sensación de vivir en el espacio y en el fondo marino hasta conocer las características de los vinos que envejecen en bodegas bajo el mar.