Málaga contribuye con el aproximadamente 7% del total de la exportación andaluza y en lo que va de año acumula una facturación de 1.636 millones de euros con el doble de empresas exportadoras que hace un año. Solo el sector agroalimentario representa la mitad del total anual con el aceite de oliva como líder absoluto.
Sin embargo, más allá del tramado verde durante los 365 días anuales, las estadísticas esconden otras particularidades del comercio exterior en Málaga. ¿Qué se exporta cada mes? En marzo, el vino malagueño sigue creciendo.
El vino malagueño ya se conoce
La facturación del vino de Málaga sigue siendo poco significativa en relación a otros productos de la provincia, pero varios agentes internacionales confirman a Vida Económica que “antes de la pandemia ya iba creciendo y ahora ha retomado esa tendencia”. Es en marzo, finalizado el tratamiento tras la vendimia entre julio y octubre del año anterior, cuando comienza a comercializarse en gran medida.
“La venta online ha favorecido mucho que se conozca el vino fuera de España”, afirma el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la provincia, José María Losantos.
En lo que va de año, según datos de Extenda, el sector vitivinícola de la provincia ha exportado casi 9 millones de euros, el 81% de lo que se exportó durante la totalidad del año pasado. Reino Unido, Estados Unidos y Alemania son los principales destinos de los vinos andaluces.
« El mercado de las perlas finas es una actividad en Málaga a seguir por su crecimiento durante este año»
Rafael Fuentes Candau, director ICEX Málaga