El Círculo Empresarial de Málaga no es un grupo de networking ni para generar negocios. Es algo que Francisco Jiménez Badía, su presidente, deja muy claro en su conversación con Vida Económica. “Hay muchos grupos en los que todo el mundo intenta venderte cosas, y al final no se habla nada más que de la venta o de la compra. La idea de este era ir más allá, aprender del otro y aportar a la sociedad malagueña”.
¿Cuál es la finalidad del Círculo Empresarial de Málaga?
Nosotros siempre decimos que hay tres valores fundamentales del Círculo, que es un poco lo que tiene buena acogida. El fin es lo que te define el lema: Compartir, Confianza y Compromiso. Compartir, porque tenemos momentos que se comparten en el sentido de la formación. También experiencias, amistad. Compartir incluso los amigos. Al final se trata de hacer un núcleo de personas que generan sinergias y aprenden el uno del otro. A mí me encanta decir que cuando aprendo de alguien intento no cometer ese error que el otro ha tenido, y eso al final es beneficioso para mi empresa. Luego, como resultado de compartir esos momentos, se genera una confianza. Y al final el resultado es el compromiso con el Círculo y el compromiso entre los socios a nivel individual.
¿Cuál es vuestro objetivo?
Nosotros siempre decimos que estas son las tres C. Acaban en la cuarta C, que es el crecimiento personal y profesional. Es un poco lo que buscamos, aportar a la sociedad malagueña. Bueno, realmente a todo el ámbito nacional, porque muchos de los socios que tienen aquí (en Málaga) la sede son de ámbito nacional. Incluso hay algunos que están fuera de España.
«A mí me encanta decir que cuando aprendo de alguien intento no cometer ese error que el otro ha tenido, y eso al final es beneficioso para mi empresa»
¿Qué actividades lleváis a cabo?
Pues teniendo en cuenta que llevamos dos años y uno y medio ha sido de pandemia, ha estado bastante complicado. Acabamos de hacer la segunda gala. El año pasado estuvimos a punto de suspenderla. Fue el 24 de septiembre y justo ahí creo que se produjo la cuarta ola. Nos pudimos escapar, aunque sí que había muchas limitaciones de aforo, no podíamos más de 150, tenía que ser en el exterior, la distancia de seguridad… Tenemos pensado hacer más cosas y seguir creciendo en alcance. Colaboramos mucho con la Facultad de Economía, de cara al lanzamiento del primer empleo de los jóvenes. De hecho, estuvimos presentes en la última Feria de Empleo. También tenemos pensado hacer un viaje a otro Círculo muy potente que hay en Galicia. Pero claro, estamos ahora empezando a organizar este tipo de cosas. Principalmente, lo que hemos hecho han sido mesas redondas durante comidas y desayunos, o bien formaciones o presentaciones.
¿Todo esto para los socios?
Sí, los eventos normalmente los hacemos para los socios. Los únicos eventos que hemos tenido abiertos han sido las dos galas. Aunque también somos aperturistas en ese sentido, para que nos conozcan más personas y más empresas.
¿Cómo surge el Círculo Empresarial de Málaga?
Pues a raíz de experiencias. Éramos un grupo de 14 amigos empresarios que quien más, quien menos había estado alguna vez en un grupo, más de sinergias a lo mejor. Pero echaban en falta que hubiera un grupo más de empresarios y no solamente de comerciales. Hay muchos grupos en los que todo el mundo intenta venderte cosas, y al final no se habla nada más que de la venta o de la compra. La idea de este era ir más allá, aprender del otro y aportar a la sociedad malagueña. De lo que se trata en definitiva es de mejorar las empresas y mejorar la sociedad.
¿Y cómo fueron los comienzos?
Me acuerdo que el primer desayuno que hicimos, donde realizamos una presentación, fue en el Hotel Miramar, que lo acababan de abrir. Esto fue en junio de 2020. Yo creo que también fomentó el sentirnos un poco desamparados por la situación. Era difícil, había que aprender un montón de cosas, el tema de la normativa no paraba de cambiar, las empresas tenían muchos problemas… Fue por compartir un poco el problema de cada uno.
«Hay muchos grupos en los que todo el mundo intenta venderte cosas, y al final no se habla nada más que de la venta o de la compra. La idea de este era ir más allá, aprender del otro y aportar a la sociedad malagueña»
¿Cómo funcionáis?
Nosotros somos una entidad totalmente independiente. No tenemos nada de ayuda de ningún tipo. Somos autónomos al 100%, y nos financiamos con los socios a través de una cuota de 70 euros. Incluso no tenemos ningún patrocinador. Es una cosa que se ha planteado, pero de momento nada, por mantener más esa independencia.
¿En qué se diferencia el Círculo Empresarial de Málaga de los grupos BNI que se constituyeron hace algunos años?
Además de que somos una asociación sin ánimo de lucro, porque creo que el resto de grupos que hay en Málaga todos son empresa privada, aquí lo que se busca es el beneficio para el grupo, y en consecuencia, para la empresa. Nuestro objetivo no es meramente un networking. Yo no he estado en BNI, pero por lo que cuentan supongo que es muy agresivo con ciertos objetivos y ciertos números de ventas. Nosotros no somos tan exigentes en ese sentido, ni estamos orientados a un director comercial o a alguien que es agresivo en la venta.