Bajar impuestos y subir el gasto público es una fórmula que «perjudicaría las finanzas públicas». Es una de las conclusiones del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en su visita a la Universidad de Málaga para disertar sobre la situación y perspectivas económicas del país en el actual contexto inflacionista.
La realidad, según Hernández de Cos y el organismo independiente que representa, es que si «el crecimiento del primer trimestre superó las expectativas, en el tercero hay una clara desaceleración». En este sentido, el Banco de España prevé un crecimiento del 1,4%, siete décimas menos que la previsión del Gobierno.
De la misma forma, calcula que la recuperación plena tras la pandemia no llegará hasta 2024, por lo que la inflación rondará el 5,6% todavía el año que viene. ¿La solución? Cos aboga por la «normalización de la política monetaria», es decir. seguir subiendo tipos para frenar la inflación.
Incertidumbre
A la pandemia, indudablemente, se han unido factores determinados por la guerra en Ucrania, el precio de la energía y la «consiguiente desaceleración de la economía mundial«. Son factores que, en palabras de Hernández de Cos serían responsables de «hasta el 80%» de la inflación actual.
Con todo, será la incertidumbre la reinante en los próximos meses. «La persistencia de tasas de inflación elevadas y las prolongadas distorsiones de la oferta han conducido a un empeoramiento de las perspectivas económicas para el año 2023″, repetía Hernández de Cos durante su ponencia.
Ante esta coyuntura de «desaceleración en la industria y los servicios”, el gobernador ha defendido la necesidad de profundizar en un pacto rentas. Un pacto que «debería incluir al sector público, evitando un impulso fiscal generalizado”.
La conferencia, celebrada el lunes 10 de octubre en la Facultad de Económicas, contó con la presencia del rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Eugenio Luque, que acompañaron en la mesa al conferenciante. Asimismo, estuvieron presenten el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, miembros del equipo de Gobierno de la UMA y numerosas personalidades del mundo académico y empresarial.