El Gobierno ya ha presentado el proyecto de ley de Startup, que vienen a configurar la antigua y conocida ‘Ley Beckham’. Se estima que entre en vigor a principios de 2023 y confía en atraer talento e inversión extranjera. Estos son algunos requisitos.
Nueva Creación
La empresa que quiera beneficiarse de ella debe haberse constituido en los últimos cinco años y no debe proceder de ninguna reorganización previa como escisiones de otra empresa o fusiones. En el caso de startups de sectores de biotecnología, energía o industria, el límite asciende a los 7 años.
Innovadora
Se considerará una empresa emergente como innovadora cuando su finalidad sea resolver un problema o mejorar una situación existente. Se creará un organismo para acreditar tanto esta condición como la de empresa ‘emergente’: ENISA.
No distribuir dividendos
La beneficiaria no puede estar cotizada ni tampoco repartir dividendos durante el tiempo que aplique la ley. Además, la empresa debe cumplir estos requisitos a nivel grupo y se exigirá que el emplazamiento de este sea permanentemente España.
Made in Spain
El 60% de la plantilla deberá contar con un contrato en España. En cualquier caso, la ley prevé mejorar el régimen fiscal de los trabajadores, nacionales o extranjeros, desplazados a territorio español que adquieran la condición de residentes fiscales en España.