Cerrar

Los hoteles de Málaga cierran mayo con una ocupación del 78,7%

Las previsiones para los meses de junio, julio y agosto rondan el 77%, todavía por debajo de las alcanzadas en 2019

Ocupación Hoteles Málaga

En mayo, un 65% del total de turistas que han visitado la provincia procedían de otros países. 

Según la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), mayo ha alcanzado los niveles de ocupación prepandemia con el 78,74% de las plazas ocupadas. Se trata de una cifra muy similar al 78,40%. que alcanzó en 2019. 

Los buenos resultados estarían relacionados con el impulso del puente a primeros de mes y el buen clima que acompaña desde entonces, según han indicado desde la patronal. Sin embargo, las previsiones para los meses de junio, julio y agosto aún están por debajo de lo esperado.

«Queremos ser optimistas y suponemos que finalmente las cifras de ocupación serán muy parecidas o ligeramente inferiores a las de 2019, porque parece que los turistas han modificado sus hábitos y las reservas son ahora más tardías«, manifiesta el presidente de la Asociación, José Luque.

Mayor presencia Internacional

La llegada de los turistas internacionales es un motivo más para confiar en la vuelta a la normalidad del sector. En mayo, un 65% del total de turistas que han visitado la provincia procedían de otros países. 

Los destinos más demandados por los turistas durante este mes han sido Málaga (87,42%), Benalmádena (81,27%), Fuengirola (81,11%),Antequera (78,61%) y Marbella (76,92%).

Ocupación en los hoteles de Málaga en junio, julio y agosto

Las previsiones para junio, julio y agosto distan de las alcanzadas en 2019. «Esperamos que con las reservas de última hora se puedan alcanzar esos niveles, contrarrestando a los datos del primer cuatrimestre de este año que han presentado un 14% de evolución negativa con respecto a los de 2019″, ha manifestado Javier Hernández, vicepresidente de Aehcos. 

Las primeras estimaciones apuntan a que junio cerrará con un 78,53% frente al 83,78% de 2019. Y en cuanto a la presencia internacional, esta crece hasta el 70%.

Por su parte, para julio, un mes plenamente vacacional, se prevé una ocupación similar a la de junio: un 78,79% frente al 84,20% de 2019. Y en agosto, el mes de descanso por excelencia, solo se prevé una ocupación del 77,27 por ciento frente al 89,73% alcanzado antes del año de referencia.

En cuanto a los destinos, Aehcos observa poca variación entre junio y julio. En agosto sí que repuntan algunos municipios como Benalmádena, Fuengirola, Marbella, y la capital, que rondan el 80% de ocupación y en algunos casos se sitúan por encima, llegando al 83,60% como es el caso
de Fuengirola.

Previsiones cierre 2022

La Asociación confía en que las cifras previstas para los meses estivales se recuperen conforme se acerquen las fechas clave: «Creemos que la ocupación será mayor de la que hoy prevemos puesto que el volumen de plazas de transporte aéreo disponibles para el Aeropueto Málaga-Costa del Sol de esos meses está por encima del año 2019. Esto nos hace pensar que los resultados del verano serán similares al año prepandemia”.

El otoño será determinante para conocer cómo se cerrará 2022. En principio, todo apunta a que el cierre del año va a estar alrededor de un 6-7% por debajo de 2019, pero existen variables que aún arrojan cierta incertidumbre sobre el sector, tales como el devenir del conflicto bélico Rusia-Ucrania que puede marcar las preferencias de los destinos en los viajes, las reservas de última hora y los cambios que se están produciendo en la distribución y la demanda.

Lo que sí es ya una evidencia y un balón de oxígeno para el sector es la recuperación de los tradicionales mercados europeos, con una importante
demanda, dado que ya en junio la cifra alcanza el 70% de turistas internacionales.

scroll to top