El litoral malagueño vuelve a repetir como el mejor de Andalucía. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha concedido a la provincia tres Banderas Azules más, elevando el total a 44. Récord andaluz de nuevo, igual que el año pasado.
Las nuevas Banderas Azules de Málaga corresponden a dos playas y un puerto deportivo. La playa de Sabinillas (Manilva), la de Maro (Nerja) y el puerto José Banús en Marbella son los destinos elegidos por la ADEAC. Otra de las novedades de este año es que los municipios de Málaga y Benalmádena han sido reconocidos con una mención especial por sus playas inclusivas, y Torremolinos por sus servicios de socorrismo.
Nuria Rodríguez, delegada territorial de Turismo en Málaga, ha destacado que Andalucía y Málaga vuelven «a conseguir récord» de Banderas Azules. «Nos colocan en el mapa internacional de la mano de la calidad, de la accesibilidad, de la sostenibilidad», se ha enorgullecido.
Porque Andalucía también ha batido sus propios números. Es la comunidad que más Banderas Azules ha sumado para sus playas, añadiendo este año siete de estos distintivos. En total, 122 playas andaluzas ondean Banderas Azules, 21 puertos deportivos y dos embarcaciones sostenibles, ambas en Benalmádena. 145 Banderas Azules en la comunidad sumando todas las categorías.
Programa europeo desde 1987
El programa Bandera Azul es una iniciativa de la Comisión Europea que opera en todo el continente. Estos distintivos se conceden desde 1987 a playas y puertos deportivos, y en 2016 se añadieron las embarcaciones sostenibles.
Para que alguna de estas categorías consiga una Bandera Azul, debe pasar un total de 30 criterios. Estos tienen que ver con aspectos como la gestión ambiental, la gestión de residuos, la accesibilidad, la educación ambiental o los servicios de socorrismo. Pero el primer criterio es que presenten una calidad de aguas de baño excelente.