EP. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de marzo, que coincide con las cifras avanzadas a finales del mes pasado, el IPC interanual encadena su decimosexta tasa positiva consecutiva.
Según el INE, la subida interanual del IPC hasta el 9,8% se debe al repunte de los precios de la electricidad y del gasóleo para calefacción; al incremento de los precios de los carburantes para vehículos; al aumento de los precios de la restauración y los servicios de alojamiento, y al encarecimiento «generalizado» de los alimentos. La luz se ha encarecido en el último año un 107,8% incluyendo las rebajas impositivas aplicadas a la factura de la electricidad (en febrero de 2021 esta subida era del 80%).
En concreto, el grupo de vivienda elevó más de 7,5 puntos su tasa interanual en marzo, hasta el 33,1%, debido al encarecimiento de la electricidad y del gasóleo para calefacción, que subió más que en marzo de 2021, mientras que el grupo de transporte incrementó casi seis puntos su tasa, hasta el 18,6%, por la subida de los carburantes. De hecho, de los 2,2 puntos en los que aumentó el IPC interanual entre febrero y marzo, 1,6 puntos se deben al mayor coste de la electricidad y las gasolinas.
Nueve Comunidades Autónomas ya tienen un IPC de dos dígitos
La tasa anual del IPC, según el INE, subió en marzo en todas las comunidades autónomas. El mayor repunte se dio en Castilla-La Mancha, con un ascenso de casi tres puntos, mientras que el más moderado se lo anotó Canarias, con un alza de 1,6 puntos. A cierre de marzo, todas las comunidades presentaban tasas interanuales positivas, nueve de ellas con valores superiores a los dos dígitos. Los más elevados corresponden a la propia Castilla-La Mancha (11,7%) y a Castilla y León (11%), Aragón (10,7%) o La Rioja (10,6%). Por contra, las comunidades que muestran los repuntes interanuales de precios menos pronunciados son Canarias (8,4%), Madrid (9%), y Baleares, con una tasa del 9,4%.