Cerrar

Instituto Médico Miramar, la tecnología al servicio de la Medicina Estética

Dr. Fernando Urdiales: "El teletrabajo ha potenciado los tratamientos faciales de nuestros pacientes"

Instituto Médico Miramar

Fernando Urdiales, director del Instituto Médico Miramar.

El director del Instituto Médico Miramar, Fernando Urdiales, radiografía el sector médico-estético tras la pandemia. La clínica, abierta en 1988, cuenta ya con dos sedes y 39 trabajadores.

¿Cómo ha cambiado la clínica en más de tres décadas?
Empezamos en 1988 con dos consultas y dos empleados. Ahora, tenemos dos clínicas, una de ellas también hospital de día, y 39 trabajadores entre médicos de diferentes especialidades, enfermeros, auxiliares, recepcionistas, psicólogos… todos vinculados al mundo de la estética. Todo ello, nos permite un diagnóstico multidisciplinar porque cuando un paciente acude a nosotros nos exige especialidad en un área concreta. El tratamiento es integral, intentamos dar la máxima calidad precisamente usando todo el equipo, en el que algunos médicos tienen una experiencia de más de 30 años.

¿Qué tipo de tratamientos ofrecen?
Ofrecemos varias líneas de tratamientos. Por un lado los quirúrgicos, realizados por cirujanos plásticos, vasculares y digestivos; y por otro, los tratamientos estéticos que están realizados por médicos estéticos. Siempre con el empleo de herramientas y metodologías innovadoras: somos una clínica muy vinculada al empleo de la tecnología en la medicina estética.

¿Qué peso ha tenido la tecnología en el desarrollo de esta vertiente de la medicina?
Muchísimo. La tecnología nos permite diagnosticar y tratar mejor al paciente. Puedo citarle tecnologías como la fotografía de alta resolución o los nuevos métodos que nos permiten conocer el envejecimiento de la piel. El boom lo encontramos en 1996 con los láseres depilatorios, que dieron entrada a un tipo de tratamiento muy tecnológico para eliminar el vello y eso ha dado entrada a otros tratamientos que también ofrecemos como la eliminación de varices, manchas, grasa o piel.

¿También acuden pacientes por salud?
Claro; por ejemplo: tratamientos de varices. Es una patología muy frecuente tanto en hombres como en mujeres. A veces, son una cuestión estética, que se quita fácilmente, y otras veces son el inicio o un aviso de que lo que está pasando tiene origen en un problema más profundo e importante. Por eso, a todos los pacientes le hacemos una exploración exhaustiva. Instituto Médico Miramar ha ofrecido formación a más de 300 médicos de todo el mundo.

Instituto Médico Miramar
Instituto Médico Miramar ha ofrecido formación a más de 300 médicos de todo el mundo.

¿Cuáles son los tratamientos más demandados por sus pacientes?
Esta evolución de la tecnología que le comento ha permitido que los tratamientos no quirúrgicos sean los que más realizamos porque se consiguen los resultados deseados con menos riesgos y con técnicas mucho menos invasivas. En concreto, durante la pandemia se han incrementado los tratamientos faciales, sobre todo del tercio medio de la cara y la mirada. Los pacientes se han tratado mucho más las ojeras porque es lo primero que se observa en una videollamada, tan popularizada por el confinamiento y el teletrabajo. Por citarle alguno más, destacan tratamientos como la recuperación de volúmenes faciales, eliminación de lesiones pigmentarias, rejuvenecimiento facial, remodelación corporal, etc.

¿Y qué perfil de paciente es el mayoritario?
Nuestros pacientes, principalmente, tienen un perfil medio. También tenemos muchos pacientes extranjeros procedentes de Shanghai, Hong Kong, Sudáfrica, Italia o Suiza. De hecho, para este tipo de pacientes, contamos con un protocolo para buscarle alojamiento. También, por supuesto, tenemos pacientes extranjeros residentes aquí, que sobre todo pasan por nuestra clínica de San Pedro de Alcántara.

¿Cómo ha afectado la pandemia?
Afortunadamente, la hemos capeado bastante bien. Al principio, pensábamos que era imposible que el mercado médico-estético en Europa se comportase como el chino, donde durante el primer mes tras el confinamiento estricto ya se había recuperado en torno al 70% del mercado prepandémico. Resultó que aquí el comportamiento también fue parecido. Tenga en cuenta que hablamos de pacientes que han invertido menos en otros gastos que tenían antes de la pandemia y se han dedicado a cuidarse. En cualquier caso, evidentemente, el gasto en la estética no ha recuperado los niveles previos a la pandemia porque a nuestros pacientes también les ha afectado económicamente.

scroll to top