No solo los más de 1,6 millones de habitantes malagueños necesitan agua. También el campo, pilar económico fundamental para la provincia. El último Balance Agrario de Asaja Málaga cifra en más de 570 millones de euros la facturación del sector durante el año 2021, un 0,9% más que en 2020 y dejando atrás las bajadas económicas de los últimos años. «Las expectativas son malísimas. Estamos en una situación drástica», se lamentaba Antonio Rodríguez, secretario general de COAG Málaga.
Sin embargo, el escenario ahora pinta muy diferente. Las constantes precipitaciones que han azotado a la provincia en las dos últimas semanas han permitido ganar a los embalses casi 30Hm3. Esto, junto con la aproximación de la borrasca Celia al Mediterráneo, crea cierto «rayo de esperanza» para la recuperación del sector agricultor malagueño.
Un repaso por los cultivos malagueños
Subtropicales
Los famosos campos de frutas subtropicales de la Axarquía son los que más preocupan. La comarca axárquica es el principal productor de aguacates y mangos, no solo a nivel regional y nacional, también europeo. En esta zona crecen más de 1,5 millones de árboles que producen 82.000 toneladas de estas frutas. El volumen económico ronda los 200 millones de euros.
Pero los aguacates y los mangos necesitan mucha agua. Rodríguez recuerda que los subtropicales de la provincia contaban con una dotación de unos 7.000 metros cúbicos de agua. «Luego había estado en cinco, de cinco había pasado a tres, y ahora estamos en torno a los 2.000 y bajando». Ante el estrés hídrico que sufren los árboles, muchos agricultores están tomando la decisión de dejarlos con las mínimas ramas con la esperanza de que en un año o en dos se recuperen.
Cereales
No se suelen nombrar los cereales cuando se habla de los cultivos de Málaga, pero lo cierto es que en la provincia crecen más de 42.000 hectáreas de cereales de invierno y más de 43.000 hectáreas de cereales de grano. Al ser un cultivo de secano, no recibe ninguna dotación extra de agua por parte de las administraciones. La extrema falta de agua que están sufriendo, incluso necesitando poca, ha provocado que estas plantaciones ni siquiera lleguen a crecer en la mayor parte de la provincia: «Se sembraron y están tal y como se tiró la semilla».
Olivar
El olivar es el cultivo mayoritario en la provincia, con más de 130.000 hectáreas que en 2021 dejaron una facturación de más de 180 millones de euros, un 27% más con respecto al año anterior (en torno a 38 millones de euros). Sin embargo, las cosechas de este año y las siguientes corren mucho peligro, pues el agua se está reservando para los cultivos de subtropicales al ser estos más rentables.
Cítricos del Guadalhorce
Las naranjas, limones y mandarinas del Valle del Guadalhorce representan el cultivo de regadío principal de la comarca, que a su vez se ha convertido en la primera zona citrícola de la provincia.
Hortalizas
Tomates, pimientos, berenjenas, fresas… En torno a 1.000 hectáreas de invernadero se pueden ver a lo largo de la provincia. Más cultivos de regadío, que no necesitan tanta agua como los subtropicales, pero que igualmente están expuestos. Según el secretario de COAG Málaga, cualquier cultivo que deje de recibir el agua en su momento se quedará sin cosecha para el próximo año.
Uva
Málaga es una tierra muy de vinos. Sus más de 4.000 hectáreas de viñedos dejan una producción anual de 9.300 toneladas de uva y de 29.000 hectolitros de esta bebida. Además, la provincia cuenta con dos Denominaciones de Origen (D.O. Málaga y D.O. Sierras de Málaga), cuyas zonas de producción abarcan prácticamente el 80% del territorio malagueño. por suerte, las cosechas de este año no se esperan afectadas por la sequía. Javier Aranda, director de Calidad en el Consejo Regulador DOP Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, explica que, al ser un cultivo de secano, no está notando demasiado la falta de agua. «Si que es verdad que empieza a ser preocupante la falta de agua y que puede poner en peligro la supervivencia de la planta en sí misma, pero todavía no hemos llegado al caso», expone Aranda.