La flota pesquera española permanecerá amarrada a puerto hasta, al menos, el próximo miércoles 23 de marzo, cuando se reunirán con el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas. Así lo ha confirmado el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores tras una asamblea de urgencia este mismo viernes 18. Desde hace unos días, la situación comenzaba a ser insostenible debido al incremento del precio del combustible, que se ha triplicado en su balance interanual. De hecho, en los costes de producción, el combustible de las embarcaciones han pasado de representar el 30% al 80%.
«La sostenibilidad del sector pesquero está ahora mismo en manos del ministro y esperamos propuesta contundente e inmediatas si no el sector pesquero se va a pique», manifiesta el presidente de la federación, Basilio Otero. El paro afecta a unas 200 cofradías, 40.000 afiliados y casi 9.000 embarcaciones repartidas por el territorio nacional, incluida Málaga. Aquí, la patrona mayor del puerto de Vélez y, además vicepresidenta de la propia federación nacional, Carmen Navas, ya afirmaba el miércoles a Vida Económica que era «inviable seguir trabajando sin beneficios”.
La subida del combustible, según explican desde la federación en un comunicado de urgencia, ha ocasionado una «gravísima situación en el sector pesquero». «O tenemos propuesta firmes, contundentes o inmediatas o el sector pesquero se va a pique», ha retirado Otero tras la reunión. Este paro se une al que está secundando el sector del transporte desde el pasado lunes y que ya está ocasionado problemas de suministros en comercios y supermercados. La motivación es la misma: el incremento desmesurado de los costes del combustible.